Era de madrugada, no sabía exactamente qué hora era, pero todo estaba muy obscuro. Me despertó un haz de luz que desgarró la noche más allá del pasillo. ¿Qué era eso? Salí de la cama y mis pies se helaron casi de inmediato al tocar el piso. Mi vieja pijama comenzaba a quedarme pequeña: mis tobillos y muñecas quedaban expuestos al frío invierno, pero no me importaba. Quería averiguar de dónde venía esa luz.
Teniendo siete años, la curiosidad es natural. De haber sido más grande, habría pensado que podía ser un ladrón, sin embargo ese pensamiento nunca se asomó por mi mente. Después de todo, era Nochebuena. ¿Qué ladrón iba a trabajar en Nochebuena?
Las esferas del árbol tintineaban delicadamente iluminando mis pasos con sus rayos de luz. Al salir del pasillo vi a un hombre alto y gordinflón parado al lado del árbol. ¿Era él? Se dio vuelta y una parte de mí gritó por mis adentros "¡es él!"; sus mejillas sonrosadas, su cabello blanco y su expresión dulcemente tierna lo confirmaban. No había duda alguna, era él.
Su traje y el sombrero rojo carmín con detalles blancos así como el cinturón negro resplandecían con la luz que de él emanaba. Sí, la luz que había llegado hasta mi cuarto provenía de él. Llevaba con él un enorme saco que cargaba con facilidad, como si fuera ligero; pero se veía tan lleno que costaba creer que lo sostuviera con una sola mano mientras escarbaba con la otra en su interior.
Sonreí y él lo hizo de vuelta. Acercó su enguantada mano izquierda a la boca y me hizo una seña "shhhh". Lo imité con una risilla cosquilleándome los labios. Guiñó el ojo y se desvaneció entre un montón de resplandecientes copos de nieve que me salpicaron la cara y las manos.
Cerré los ojos y los abrí de nuevo. Todo se había ido, pero mi piel seguía salpicada de luz. Volví a la cama sin hacer ruido y el sueño se apoderó de mí rápidamente. Podría jurar que dormí sonriendo. A la mañana siguiente, todo parecía un sueño... pero algo me decía que no era así. Miré mis manos otra vez y seguían brillando. ¿Era posible?
Jojojo.
jueves, 19 de diciembre de 2013
lunes, 16 de diciembre de 2013
El viaje hacia la Navidad.
Ya falta poco para navidad.
A tan sólo 8 días de Navidad he visto con cuántas ansias esperan tan especial fecha pues en los viajes que he hecho por la ciudad se nota como corre el espíritu navideño en las casas, automóviles y árboles de la calle y demás.
Hace unos días hice un viaje a equis parte de la ciudad donde tuve la oportunidad de ver el anochecer en esta zona; todo se iluminó en cuanto cayeron las 8 de la noche, parecía que en realidad era de día por tantas luces amarillas y algunas de colores que resplandecían en toda la cuadra, muñecos enormes, árboles llenos de luces, adornos y y poco de nieve artificial se dejaba ver en algunas casa. En esta calle se vive la navidad desde antes, se notaba, por supuesto, apenas caminabas unos pasos y creías que ya era 24 de diciembre, se podía sentir tanto espíritu, respirarlo, verlo e imaginar lo increíble que se pondría en 8 días.
En realidad pensé que ya era navidad, tan sólo bastó caminar para darme cuenta que de toda la maravilla de aquella calle sólo era verdadero el ambiente casi artificial, tal vez cuando pase la navidad y año nuevo todo sea diferente y monótono, en algunos días quitarán los adornos, la nieve, las luces etc. y no pude evitar pensar en lo mejor que sería la vida de las personas si fuera navidad todos los días; la gente sería amable (tal vez), se convertirían en mejores personas.
No importan los regalos o el materialismo que todos los años se da, la lucha incansable por acertar en el obsequio adecuado para quienes amas; la cena, la convivencia, eso es lo que importa más, una buena convivencia en esta navidad lo es todo, ¿Te peleaste con alguien a quien amas? ¿Un familiar, un amigo? ¡Qué va! Estás a tiempo de poder dejar el orgullo atrás y decirle a esas personas lo importantes que son en tu vida, no dejes que pase el tiempo y poco a poco se vayan alejando. ¡Estás a tiempo!
En fin, que todo lo que quieres se haga realidad, bla, bla, bla, ¡Feliz navidad y próspero año nuevo 2014!
A tan sólo 8 días de Navidad he visto con cuántas ansias esperan tan especial fecha pues en los viajes que he hecho por la ciudad se nota como corre el espíritu navideño en las casas, automóviles y árboles de la calle y demás.
Hace unos días hice un viaje a equis parte de la ciudad donde tuve la oportunidad de ver el anochecer en esta zona; todo se iluminó en cuanto cayeron las 8 de la noche, parecía que en realidad era de día por tantas luces amarillas y algunas de colores que resplandecían en toda la cuadra, muñecos enormes, árboles llenos de luces, adornos y y poco de nieve artificial se dejaba ver en algunas casa. En esta calle se vive la navidad desde antes, se notaba, por supuesto, apenas caminabas unos pasos y creías que ya era 24 de diciembre, se podía sentir tanto espíritu, respirarlo, verlo e imaginar lo increíble que se pondría en 8 días.
En realidad pensé que ya era navidad, tan sólo bastó caminar para darme cuenta que de toda la maravilla de aquella calle sólo era verdadero el ambiente casi artificial, tal vez cuando pase la navidad y año nuevo todo sea diferente y monótono, en algunos días quitarán los adornos, la nieve, las luces etc. y no pude evitar pensar en lo mejor que sería la vida de las personas si fuera navidad todos los días; la gente sería amable (tal vez), se convertirían en mejores personas.
No importan los regalos o el materialismo que todos los años se da, la lucha incansable por acertar en el obsequio adecuado para quienes amas; la cena, la convivencia, eso es lo que importa más, una buena convivencia en esta navidad lo es todo, ¿Te peleaste con alguien a quien amas? ¿Un familiar, un amigo? ¡Qué va! Estás a tiempo de poder dejar el orgullo atrás y decirle a esas personas lo importantes que son en tu vida, no dejes que pase el tiempo y poco a poco se vayan alejando. ¡Estás a tiempo!
En fin, que todo lo que quieres se haga realidad, bla, bla, bla, ¡Feliz navidad y próspero año nuevo 2014!
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Encuentros inesperados.
A veces pasan cosas increíbles, que cuando son contadas a otras personas que no estaban ahí, les cuesta imaginarse siquiera que puedan ser reales. Por ejemplo, encontrarte con alguien en el D. F. es una cosa prácticamente imposible. Encontrarte con un artista es todavía más raro. Pero que además de todo, sea un artista a quien admiras, uff... muy difícil de creer, ¿no? Pues me ha pasado. Dos veces.
Justo las dos veces fue el mismo artista que admiro. Y ambas veces se escondió para que yo no lo viera... cabe aclarar que ya me conocía en persona por firmas de autógrafos y ese tipo de cosas. Me tenía ubicada como su fan; pero también cabe aclarar que no ando por ahí buscándolo, pero obviamente, eso es justo lo que él pensó.
La primera vez que lo encontré, yo estaba estudiando inglés en una escuela muy buena (el Coronet Hall), que en aquél entonces estaba instalado en una casa antigua que había pertenecido al hijo de la fundadora de la escuela. Por cierto, esa casa está en la calle Colima, allí por Insurgentes.
Bueno, era sábado, no recuerdo la fecha exacta. Me había quedado sola en el salón, porque los demás fueron a una panadería (El Globo) que estaba cerca. No se me antojó ir con ellos, preferí quedarme a almorzar ahí en la escuela.
Fui al baño y al volver al salón soplándome las manos porque estaban mojadas y heladas, no me di cuenta de que en el edificio de al lado estaba aquel artista del que estoy hablando a quien admiro. Él tampoco se dio cuenta de que yo estaba ahí, hasta que volteó a su izquierda cuando yo iba de salida del salón que estaba justo enfrente del departamento de donde él iba saliendo.
Francamente, nunca me hubiera imaginado que me iba a topar con mi artista favorito en el edificio de al lado. ¿Ustedes se lo esperarían? Suena a una fantasía que alguien tendría estando despierto, más bien. Pero ahí estaba, y mejor me notó él a mí, que yo a él. Ni siquiera lo había visto. Sólo lo vi hasta que él se escondió atrás de una columna que había ahí. Literalmente hablando, me vio y se escondió.
No lo reconocí, sólo me pareció extraño y no lo entendí; pero no le di importancia. Le di la espalda al edificio de al lado, pensando que él se había ido. Pero no, seguía ahí, sólo estaba esperando a que yo gritara, saltara de un edificio al otro o algo así. Claro que no fue así. Para empezar, ni siquiera llevaba sus característicos lentes, me fue más difícil reconocerlo así. Cuando traté de comenzar a almorzar escuché a mis espaldas un "hey... hey... psss... psssssss... ¡¡¡voltea, voltea, voltea!!!"
Recuerdo haber pensado "qué cosa tan más extraña..." pero de todas maneras volteé y ahí estaba él, viéndome. Pero cuando no supo qué decirme, porque estaba más sacada de onda yo que él por habernos encontrado, se volvió a esconder mientras se reía nerviosamente. Me volví a voltear hacia el frente y pensé "ok... quieres jugar, ¿eh?"; sólo hasta que se rió reconocí su voz.
Así estuvo un rato, hablándome igual, pidiéndome que volteara y escondiéndose cada vez que yo lo hacía. Me hartó luego de que pasó las cinco veces de hacer lo mismo, porque no podía ni empezar a comer y tenía poco tiempo para almorzar como para estar con esos jueguitos y si no iba a hablarme o a saludarme al menos, ¿cuál era el punto? Lo escuché riéndose como niño, porque ya me había hecho enojar y lo notaba. Me metí al salón de nuevo, con mi yogurt y mi manzana intactos, tomé mi bolso y salí de ahí.
Cuando me dirigía a las escaleras sólo escuché cómo su risa se cortaba de tajo con un sonido como si tomara aire con la "i" y después me gritó "¡no! ¡¡¡Espera!!!", pero no lo hice. Ya era demasiado tarde. Me había colmado la paciencia.
Bueno, esa fue la primera vez que me lo topé en la calle, cuando no había ningún evento con fans ni nada. La segunda vez, iba por la calle de Jalapa en la Colonia Roma con mi madre. Pasamos al lado de una tienda de discos y ¡sorpresa! Ahí estaba él. Apenas me vio se fue hasta el fondo de la tienda.
En fin, ¿a ustedes les ha pasado algo así de raro? O incluso, como a mí, ¿algo doblemente raro? De ser así, aquí tienen este par de anécdotas para que no se sientan tan extraños. Y también, ¿qué hubieran hecho ustedes de estar en mi lugar?
Ah y una disculpa por no haber escrito el otro miércoles. Por eso traje una anécdota larga con otra mini, de pilón. Si acaso se preguntan de quién estoy hablando, puedo decir que este señor es un gran compositor y cantante mexicano. Que como podrán notar por ambas experiencias que narro aquí, es muy tímido. Formó parte de un dueto romántico muy exitoso. ¿Ya saben a quién me refiero?
Justo las dos veces fue el mismo artista que admiro. Y ambas veces se escondió para que yo no lo viera... cabe aclarar que ya me conocía en persona por firmas de autógrafos y ese tipo de cosas. Me tenía ubicada como su fan; pero también cabe aclarar que no ando por ahí buscándolo, pero obviamente, eso es justo lo que él pensó.
La primera vez que lo encontré, yo estaba estudiando inglés en una escuela muy buena (el Coronet Hall), que en aquél entonces estaba instalado en una casa antigua que había pertenecido al hijo de la fundadora de la escuela. Por cierto, esa casa está en la calle Colima, allí por Insurgentes.
Bueno, era sábado, no recuerdo la fecha exacta. Me había quedado sola en el salón, porque los demás fueron a una panadería (El Globo) que estaba cerca. No se me antojó ir con ellos, preferí quedarme a almorzar ahí en la escuela.
Fui al baño y al volver al salón soplándome las manos porque estaban mojadas y heladas, no me di cuenta de que en el edificio de al lado estaba aquel artista del que estoy hablando a quien admiro. Él tampoco se dio cuenta de que yo estaba ahí, hasta que volteó a su izquierda cuando yo iba de salida del salón que estaba justo enfrente del departamento de donde él iba saliendo.
Francamente, nunca me hubiera imaginado que me iba a topar con mi artista favorito en el edificio de al lado. ¿Ustedes se lo esperarían? Suena a una fantasía que alguien tendría estando despierto, más bien. Pero ahí estaba, y mejor me notó él a mí, que yo a él. Ni siquiera lo había visto. Sólo lo vi hasta que él se escondió atrás de una columna que había ahí. Literalmente hablando, me vio y se escondió.
No lo reconocí, sólo me pareció extraño y no lo entendí; pero no le di importancia. Le di la espalda al edificio de al lado, pensando que él se había ido. Pero no, seguía ahí, sólo estaba esperando a que yo gritara, saltara de un edificio al otro o algo así. Claro que no fue así. Para empezar, ni siquiera llevaba sus característicos lentes, me fue más difícil reconocerlo así. Cuando traté de comenzar a almorzar escuché a mis espaldas un "hey... hey... psss... psssssss... ¡¡¡voltea, voltea, voltea!!!"
Recuerdo haber pensado "qué cosa tan más extraña..." pero de todas maneras volteé y ahí estaba él, viéndome. Pero cuando no supo qué decirme, porque estaba más sacada de onda yo que él por habernos encontrado, se volvió a esconder mientras se reía nerviosamente. Me volví a voltear hacia el frente y pensé "ok... quieres jugar, ¿eh?"; sólo hasta que se rió reconocí su voz.
Así estuvo un rato, hablándome igual, pidiéndome que volteara y escondiéndose cada vez que yo lo hacía. Me hartó luego de que pasó las cinco veces de hacer lo mismo, porque no podía ni empezar a comer y tenía poco tiempo para almorzar como para estar con esos jueguitos y si no iba a hablarme o a saludarme al menos, ¿cuál era el punto? Lo escuché riéndose como niño, porque ya me había hecho enojar y lo notaba. Me metí al salón de nuevo, con mi yogurt y mi manzana intactos, tomé mi bolso y salí de ahí.
Cuando me dirigía a las escaleras sólo escuché cómo su risa se cortaba de tajo con un sonido como si tomara aire con la "i" y después me gritó "¡no! ¡¡¡Espera!!!", pero no lo hice. Ya era demasiado tarde. Me había colmado la paciencia.
Bueno, esa fue la primera vez que me lo topé en la calle, cuando no había ningún evento con fans ni nada. La segunda vez, iba por la calle de Jalapa en la Colonia Roma con mi madre. Pasamos al lado de una tienda de discos y ¡sorpresa! Ahí estaba él. Apenas me vio se fue hasta el fondo de la tienda.
En fin, ¿a ustedes les ha pasado algo así de raro? O incluso, como a mí, ¿algo doblemente raro? De ser así, aquí tienen este par de anécdotas para que no se sientan tan extraños. Y también, ¿qué hubieran hecho ustedes de estar en mi lugar?
Ah y una disculpa por no haber escrito el otro miércoles. Por eso traje una anécdota larga con otra mini, de pilón. Si acaso se preguntan de quién estoy hablando, puedo decir que este señor es un gran compositor y cantante mexicano. Que como podrán notar por ambas experiencias que narro aquí, es muy tímido. Formó parte de un dueto romántico muy exitoso. ¿Ya saben a quién me refiero?
miércoles, 4 de septiembre de 2013
¿Acaso soy la única?
Aquélla fue una de esas noches de poner música a todo volumen usando los audífonos. Sólo estuve escuchando canciones que me suben el ánimo, me hacen bailar, brincar, cantar y despeinarme. No recuerdo qué hora sería, pero era tarde, supongo que la mayoría de la gente sensata debería haber estado dormida. En cambio yo, estaba jugando a relajarme y alucinando que estaba en una pista de baile, un concierto o algo así.
Nada como poner una lista interminable de canciones en random. Que suene lo que venga y reaccionar a ello. De pronto aquí viene All Night Long de Kari Kimmel y como era natural, a brincar y cantar se ha dicho. ¿Soy la única que hace eso? Quizás no...
Si el cable de los audífonos no es muy largo, tomo la laptop y bailo con ella. ¿Se imaginan?
-¿me permite esta pieza?
-...
-interpretaré su silencio como un sí
Así que allí estaba bailando y cantando, ya sonaba Call Me Maybe de Carly Rae Jepsen, por unos minutos, me olvidé del mundo. Comencé a sentir más y pensar menos. Todo puede estar muy bien, en tanto la música no se detenga.
Si un pensamiento salvaje aparecía, repetía la misma canción una y otra vez, ponía música de esa que es pegajosa y no tiene letra muy profunda. Todo sea por acallar a mi mente al menos por un rato y activar a mi cuerpo bailando a lo idiota.
Y digo que a lo idiota, porque para ser franca, soy pésima para bailar... tampoco soy buena cantando, pero, ¿qué más da? Cuando llevas demasiado tiempo conteniendo lo que sientes, llega un punto en el que se desborda por sí mismo. Ya sea a través de la voz, cantando o a través del cuerpo, bailando. ¿Por qué no ambas?
Estar sola es bueno cuando tengo la oportunidad de hacer el ridículo y por un rato, sin que nadie me vea, ser yo en mi máxima expresión. Sin importarme lo que digan o piensen. No es bueno ser demasiado serio y hay que reírse de uno mismo.
Ya para cuando estaba sonando Freak The Freak Out de Victoria Justice, había olvidado por completo que era de noche, que debería de estar durmiendo en lugar de escuchar música sin parar. El sudor me perlaba la piel, la respiración me faltaba; pero no importaba. Era feliz, porque sí y ya.
De pronto recordé mis épocas de bailar ballet cuando era pequeña, me di la vuelta cual grácil bailarina y entonces vi a mi madre observándome con cara de WTF?!
Yo seguía en modo "no pienses, actúa", entonces sólo atiné a bajarme los audífonos, verla y decirle "¿¡qué onda?!", lo cual aumentó su estupefacción; pero no me dijo nada.
Nota mental: tal vez sea buena idea no emocionarse demasiado con la música o cerrar bien la puerta.
¿Les ha pasado algo así? ... ¿hola? En fin...
*le da play a All Night Long*
*baila*
*finaliza la transmisión*
Nada como poner una lista interminable de canciones en random. Que suene lo que venga y reaccionar a ello. De pronto aquí viene All Night Long de Kari Kimmel y como era natural, a brincar y cantar se ha dicho. ¿Soy la única que hace eso? Quizás no...
Si el cable de los audífonos no es muy largo, tomo la laptop y bailo con ella. ¿Se imaginan?
-¿me permite esta pieza?
-...
-interpretaré su silencio como un sí
Así que allí estaba bailando y cantando, ya sonaba Call Me Maybe de Carly Rae Jepsen, por unos minutos, me olvidé del mundo. Comencé a sentir más y pensar menos. Todo puede estar muy bien, en tanto la música no se detenga.
Si un pensamiento salvaje aparecía, repetía la misma canción una y otra vez, ponía música de esa que es pegajosa y no tiene letra muy profunda. Todo sea por acallar a mi mente al menos por un rato y activar a mi cuerpo bailando a lo idiota.
Y digo que a lo idiota, porque para ser franca, soy pésima para bailar... tampoco soy buena cantando, pero, ¿qué más da? Cuando llevas demasiado tiempo conteniendo lo que sientes, llega un punto en el que se desborda por sí mismo. Ya sea a través de la voz, cantando o a través del cuerpo, bailando. ¿Por qué no ambas?
Estar sola es bueno cuando tengo la oportunidad de hacer el ridículo y por un rato, sin que nadie me vea, ser yo en mi máxima expresión. Sin importarme lo que digan o piensen. No es bueno ser demasiado serio y hay que reírse de uno mismo.
Ya para cuando estaba sonando Freak The Freak Out de Victoria Justice, había olvidado por completo que era de noche, que debería de estar durmiendo en lugar de escuchar música sin parar. El sudor me perlaba la piel, la respiración me faltaba; pero no importaba. Era feliz, porque sí y ya.
De pronto recordé mis épocas de bailar ballet cuando era pequeña, me di la vuelta cual grácil bailarina y entonces vi a mi madre observándome con cara de WTF?!
Yo seguía en modo "no pienses, actúa", entonces sólo atiné a bajarme los audífonos, verla y decirle "¿¡qué onda?!", lo cual aumentó su estupefacción; pero no me dijo nada.
Nota mental: tal vez sea buena idea no emocionarse demasiado con la música o cerrar bien la puerta.
¿Les ha pasado algo así? ... ¿hola? En fin...
*le da play a All Night Long*
*baila*
*finaliza la transmisión*
jueves, 29 de agosto de 2013
Carta a los padres. Inquietudes de los adolescentes hoy en día.
Tal vez no deba comenzar así pero creo conveniente hacerlo,
hace tiempo me di cuenta que ya no era su niño, ese niño que les hacía de
travesuras por donde fuera. Hoy soy lo que soy, casi un adulto y sé que es
difícil porque he crecido, es por eso que hoy les escribo, tal vez no me atreva
a decírselos cara a cara porque nunca me ha gustado hablar con ustedes de
frente, no me gusta ver las caras que ponen mientras hablo, de disgusto,
alegría, enojo y demás. Esperan algo más de mí, eso también lo sé, esperaban
mucho más hace dos años pero con lo sucedido sus expectativas se desparramaron
y está por los suelos, lamento haberlos desilusionado así, pero entiendan, no
es fácil llevar una vida llena problemas, preocupaciones, etc. ¿Que si no? Sí,
créanme que también sé que ustedes fueron adolescentes y ustedes también
entienden lo que pasa en esta edad, no es nada sencillo.
Siempre, todas las noches, me he cuestionado sobre qué es lo
que pasaría 30 años después, ¿Qué sucederá? Llegará el día en que tenga que
verlos partir, eso es obvio. Hoy sé que están disgustados por el rendimiento
académico que he estado llevando de los últimos dos años para acá, prometo dar
lo mejor en esta nueva oportunidad. Vamos al meollo del asunto, les escribí
esta carta por dos razones. Una, porque quiero que ahora me dejen hacer mi vida,
nunca he estado insatisfecho por el manejo de esta por ustedes, al contrario,
me dejaron hacer lo que quise, cuando tenía 15 años para abajo, pero ahora que
tengo 17 años ya no quieren ni dejar que salga a la tienda, ¿Será porque tiene
miedo a algo? En menos de 6 meses tendré la mayoría de edad, ¿No es eso
suficiente?
En la vida la gente quiere probar nuevas cosas, quiere ir de
viaje (en mi caso no), quieren vivir solos, tener su propio espacio, lejos de
los adultos que controlan su vida. Mi libertad yace en ustedes y siempre lo ha
sido pero es tiempo de que me dejen ir. Tengo una actitud libre en estos
momentos y siempre la he tenido, a estas alturas soy lo demasiadamente maduro
para estar solo y afrontar los problemas por mí mismo sin agachar la mirada al
paso de estas ni un amigo con el cuál cuente para refugiarme tras él cuando no
pueda controlar dichos problemas. Soy maduro, déjenme ir, ya estoy listo para
dejar a un lado la “mamitis y papitis” (que nunca tuve), sí, lo sé, les dolerá
cuando les diga es por eso que les escribí, no quería mirar sus rostros
mientras lloraban, quería hacerlo de una manera distinta.
Madre, sea cual sea mi decisión sé que estarás ahí para
respaldarme, porque eso es lo que has hecho durante toda mi vida y te lo
agradezco, has hecho de mí la persona que ahora soy, gracias a ti (y a tu mano
de hierro) sé tomar decisiones por mí mismo, no puedo echarme para atrás porque
me has enseñado que caminar y mirar hacia atrás es como no hacerlo porque no
estoy caminando; a veces odié tu manera de haberlo hecho pero eso no me quitó
las ganas de seguir adelante, vi durante mucho tiempo el abismo, supe que era
el miedo mismo, atravesé la realidad y me di cuenta que dentro del abismo no
había nada, sólo oscuridad, me dijiste que si le parpadeaba a los miedos y al
abismo estos me comerían vivo y no podría continuar, para mi buena suerte no lo
hice, pase sin temor y sólo vi tu silueta que me extendía la mano y me volvía a
llevar al camino. Gracias.
Padre, no es mucho lo que te puedo decir ni escribir,
solamente me queda mencionar que gracias a ti supe lo que eran los verdaderos
amigos, los momentos que se viven y jamás se olvidan, me contaste tus
experiencias, tus vivencias. Me enseñaste a andarme con cuidado ante el mundo,
como tener vías alternas cuando en una autopista ya no puedo avanzar, me
enseñaste a valorar la vida misma y la de los demás seres que habitan este
planeta es por eso que también quiero que entiendas que a esta edad tengo
necesidades diferentes a las de antes, ya no soy el niño que lloraba por dulces
o juguetes, tengo inquietud por vivir solo, por tener mi propio espacio, siento
que si me quedo con ustedes más tiempo la monotonía se hará cada vez más y más
frecuente. Gracias.
Y mi segunda y última razón por la cual les escribo es
porque quiero decirles que los quiero, nunca se los he dicho, ni en una carta,
ni en un mensaje, ni en persona, no lanzo “te quieros” al aire como si fueran aviones
de papel porque hay veces en que no se reciben con la intención con la que
vuela el avión, ¿Sí me explico? Dolerá verme partir pero es lo mejor ahora que
ya casi soy mayor, ustedes podrán tener más espacio, incluso más tiempo para
realizar sus actividades, ya no tendrán que lidiar con los problemas que causan
mis mascotas ni tampoco los problemas que yo genere, es increíble, ¿No? Sé que
no quieren y es martirizante pensar en la fecha en que me vaya, no les diré
cuando para no ponerlos a pensar. Gracias por todo lo que me dieron, por lo que
me enseñaron, por la ayuda que me brindaron, por los consejos, los regaños, los
conocimientos, pero sobre todo, gracias por estar cuando más los necesité.
miércoles, 21 de agosto de 2013
Por un helado.
Hay veces en que me dan ganas de entrar a un McRoñas sólo para comer un delicioso y refrescante helado. No me gustan sus hamburguesas ni nada de eso, pero sus helados me pueden. Una vez estaba en uno de estos restaurantes en el Centro y qué cosa tan más extraña.
Me sentía como en el apocalipsis zombie de lo lleno que estaba, no me podía mover en ninguna dirección, si hubiera querido cambiar de idea y salirme, no habría podido. Sólo quedaba apechugar, seguir adelante. Hacía mucho calor, había mucha gente que lo único que quería era comer helado.
De pronto, un montón de personas trataron de entrar a la fuerza importándoles un pepino que el lugar estaba lleno y fue como estar en los carritos chocones... sin carritos, claro. Choqué con una señora de ascendencia africana que estaba enfrente de mí y de inmediato me disculpé diciéndole "perdón". ¿Su reacción? Verme con mirada asesina.
Lo que es más, seguía observándome con el mismo odio e insistía en hablarle mal de mí, a la que parecía que era su hija. Pasó un rato sin que la maldita fila se moviera y seguí atrapada en ella. En algún momento, la mujer se quitó de enfrente y me sentí aliviada.
Seguí preguntándome por qué esa actitud tan fea para conmigo, hasta que en algún punto tuve que pasar al baño después de comerme mi dichoso helado y la escuché hablando en inglés con su hija. Cuando pasé dijo algo así como que yo era la que la había empujado a propósito por nuestros colores de piel y que no era posible que también en México fueran racistas con ella.
O sea, la tipa era una afroamericana y dio por sentado que yo por ser pálida la había empujado con toda la intención por su color de piel. Pregunto, ¿no es igual de racista el pensar que yo lo hice a propósito por ser de diferentes razas? Lo que es más, es peor aún, porque está dando por sentado que ella es considerada inferior. Si alguien en ese lugar la consideraba inferior, era ella misma.
Bueno, tras sobrevivir a la marabunta de gente, el casi apocalipsis zombie (éramos zombies que se deshidrataban, también cuenta), la aplastada entre un montón de gente que, como siempre, eran mucho más altos que yo; además tuve que aguantar el racismo hacia mí en mi propio país de origen, por ser tan pálida.
Aunque esto no es algo nuevo. De hecho, me pasa mucho. Pasa una cosa muy curiosa en México: se te discrimina por ser de ascendencia africana, indígena, asiática, europea; etc., etc.
En mi caso, me discriminan porque dan por sentado que al ser tan pálida, veo a todos los demás como inferiores y voy a ser racista con ellos. Y no es así. He llegado a la conclusión de que el racismo es en ambos sentidos, porque eso que me hacen a mí, también es racista... y yo sólo quería comer un helado.
...
Me sentía como en el apocalipsis zombie de lo lleno que estaba, no me podía mover en ninguna dirección, si hubiera querido cambiar de idea y salirme, no habría podido. Sólo quedaba apechugar, seguir adelante. Hacía mucho calor, había mucha gente que lo único que quería era comer helado.
De pronto, un montón de personas trataron de entrar a la fuerza importándoles un pepino que el lugar estaba lleno y fue como estar en los carritos chocones... sin carritos, claro. Choqué con una señora de ascendencia africana que estaba enfrente de mí y de inmediato me disculpé diciéndole "perdón". ¿Su reacción? Verme con mirada asesina.
Lo que es más, seguía observándome con el mismo odio e insistía en hablarle mal de mí, a la que parecía que era su hija. Pasó un rato sin que la maldita fila se moviera y seguí atrapada en ella. En algún momento, la mujer se quitó de enfrente y me sentí aliviada.
Seguí preguntándome por qué esa actitud tan fea para conmigo, hasta que en algún punto tuve que pasar al baño después de comerme mi dichoso helado y la escuché hablando en inglés con su hija. Cuando pasé dijo algo así como que yo era la que la había empujado a propósito por nuestros colores de piel y que no era posible que también en México fueran racistas con ella.
O sea, la tipa era una afroamericana y dio por sentado que yo por ser pálida la había empujado con toda la intención por su color de piel. Pregunto, ¿no es igual de racista el pensar que yo lo hice a propósito por ser de diferentes razas? Lo que es más, es peor aún, porque está dando por sentado que ella es considerada inferior. Si alguien en ese lugar la consideraba inferior, era ella misma.
Bueno, tras sobrevivir a la marabunta de gente, el casi apocalipsis zombie (éramos zombies que se deshidrataban, también cuenta), la aplastada entre un montón de gente que, como siempre, eran mucho más altos que yo; además tuve que aguantar el racismo hacia mí en mi propio país de origen, por ser tan pálida.
Aunque esto no es algo nuevo. De hecho, me pasa mucho. Pasa una cosa muy curiosa en México: se te discrimina por ser de ascendencia africana, indígena, asiática, europea; etc., etc.
En mi caso, me discriminan porque dan por sentado que al ser tan pálida, veo a todos los demás como inferiores y voy a ser racista con ellos. Y no es así. He llegado a la conclusión de que el racismo es en ambos sentidos, porque eso que me hacen a mí, también es racista... y yo sólo quería comer un helado.
...
lunes, 19 de agosto de 2013
El regreso a clases.
Ehhhh, los niños ya volvieron a clases, por fin tenemos un
momento de paz y tranquilidad en la casa y los que no tenemos hijos tenemos un
vecindario libre de chamacos que arrojan limones a tu casa porque su mamá no
tiene un árbol de manzanas… ehhh
Es por eso que hoy les hablaré sobre el tan esperado regreso
a clases de los niños, tanto como papás como los escuincles.
COMIENZO.
Antes de entrar a la escuela los papás tenían que ir a
buscar los útiles escolares mientras los hijos se quedaban bien concha en la
casa jugando Xbox o wii, se matan los papás buscando todo para que a la semana
llegue el niño a casa y te diga “Ya perdí mis útiles”… eso, eso entristece.
Cuando los niños están de vacaciones y a la mitad de estas
dicen que ya quieren volver a la escuela porque no tienen nada qué hacer pero
cuando llega el último domingo en la noche los niños se arrepienten y cuando
amanece no se quieren ni despegar de las sábanas.
El primer día para los que ya saben qué onda se ponen las
pilas y buscan a alguien (un compañero y/o amigo) para estar con él/ella y ya
la hicieron pero los de primer ingreso tiene la mirada perdida, están a la
deriva, así como un pequeño e indefenso conejito (los alumnos) ante un
imponente lobo (los maestros) e imaginen su cara “O_O” ß así esperando a que uno
tengas iniciativa de hablar y guiarlos al salón.
Por último, cuando entran a la escuela siempre está el que
se quiere hacer el cool pero lo cool se le sale por el cool… aid cuando ve que
todos sus compañeros con su misma cara… todos quieren tener actitudes
contrarias a las que tenían en primaria o secundaria y pos no les sale.
Hasta aquí con el monólogo de hoy, nos leemos el próximo
lunes ;) ¡a jarcorear se ha dicho! lmL
sábado, 17 de agosto de 2013
¿Quieres ser infiel?
Hola a todos, lamento no haber escrito el jueves pasado pero
mi computadora tuvo unos problemas de conexión y ya sabrán ustedes como se puso
la cosa.
En fin, hoy sábado (día no correspondido para mi entrada) les
hablaré de la infidelidad.
Hace un rato estaba pensando en mi pareja y cosas entre las
demás relaciones y me pregunté, ¿Qué pasaría si alguien le fuera infiel al
otro? Y es que es una pregunta muy concurrida en las relaciones y más entre las
mujeres; tal vez entre uno que otro
hombre (incluyéndome) y también un tema fuerte porque es una de las causas por
las cuales el noviazgo se acaba. Es de los temas de los cuales nunca me
gustaría vivir en carne propia pero es algo que pasa y entre hombres se da
muchísimo (lo que he visto e investigado) aunque no todos seamos así.
Alguien, antes, seguramente se ha puesto pensar y se ha
preguntado “¿Qué pasaría con mi pareja si yo le fuera infiel o qué sentiría si
lo hiciera? Siempre lo pienso, imagino pero nunca lo haré, por la forma de
hacer las cosas, independientemente, tu pareja se daría cuenta si le fuiste
infiel o te pusieron el cuerno.
Siempre ponte a pensar, ponte en el lugar de tu pareja y
preguntante ¿Esto es lo que quiero? ¿Destruir mi relación de mucho tiempo por
una aventura? Ponte en los zapatos de la otra persona. ¿Qué va después? ¿En
realidad quieres esto, quieres echar todo a la basura?
En lo personal, prefiero mil veces decirle a mi pareja “Sabes qué, quiero terminar porque me enamoré
de alguien más y no quiero hacerte daño” suena cruel pero es mucho mejor
que serle infiel a alguien. Hay que tratar como quieres que te traten.
Eso fue todo, piensen antes de actuar.
Niños.
Sobrinos nos leemos aquí otra vez, que gusto que estén (los que estén) y bueno, daremos inicio a este pequeños monólogo que preparé con mucho esmero para ustedes.
Y es que es monólogo de hoy trata de los niños, inspirado en los últimos días de clases, así que échenle ganas mijos.
COMIENZO.
Los niños siempre, siempre, siempre que están de vacaciones se la agarran como si no tuvieran obligaciones, pero no, no saben que cuando salen de la escuela los papás tienen chacho nuevo aunque ellos no se den cuenta. ¡Celebremos con una copita!... chacho, por favor tráeme un juguito.
Cuando los niños quieren un juguete siempre hacen berrinche y aunque quieras ignorarlo sabes que le darás lo que quiere por el simple hecho que quieres que se calle. ¿O no?
Cuando entran a la escuela... mta... pero, agárrense 'apás porque tienen que ir a buscar los útiles, los uniformes, los libros, los zapatos, en fin, una lista interminable para que a las dos semanas de curso l@s maestros digan que no utilizarán tal cosas... ya me pasó, ¿A ustedes no?
En el tema de las golosinas los niños siempre quieren más de lo que piden, cuando te dicen "¿Me das un dulce?" en realidad quieren decir "Dame toda la bolsa, no te preocupes, no me los acabaré" mientras sueltan una sonrisa que deja entrever el chocolate que se comió hace unos minutos.
Y cuando los niños en realidad no quieren algo, sí lo quieren, ¿Alguien ha regañado a su hijo o hermano y después le quieren dar un juguete para que los perdonen? Sí, eso pasa. Son como las mujeres, sus respuestas varían, denle un juguete cuando esté enojado y te dirá que no, en cambio si ya no se lo ofreces él te lo pedirá unas horas después con cara de "hice mal, ahora dame el juguete papi".
Esto fue todo por hoy, nos estamos leyendo el lunes sobrinos. Jarcoreen sin mirar a quién. chaito.
Y es que es monólogo de hoy trata de los niños, inspirado en los últimos días de clases, así que échenle ganas mijos.
COMIENZO.
Los niños siempre, siempre, siempre que están de vacaciones se la agarran como si no tuvieran obligaciones, pero no, no saben que cuando salen de la escuela los papás tienen chacho nuevo aunque ellos no se den cuenta. ¡Celebremos con una copita!... chacho, por favor tráeme un juguito.
Cuando los niños quieren un juguete siempre hacen berrinche y aunque quieras ignorarlo sabes que le darás lo que quiere por el simple hecho que quieres que se calle. ¿O no?
Cuando entran a la escuela... mta... pero, agárrense 'apás porque tienen que ir a buscar los útiles, los uniformes, los libros, los zapatos, en fin, una lista interminable para que a las dos semanas de curso l@s maestros digan que no utilizarán tal cosas... ya me pasó, ¿A ustedes no?
En el tema de las golosinas los niños siempre quieren más de lo que piden, cuando te dicen "¿Me das un dulce?" en realidad quieren decir "Dame toda la bolsa, no te preocupes, no me los acabaré" mientras sueltan una sonrisa que deja entrever el chocolate que se comió hace unos minutos.
Y cuando los niños en realidad no quieren algo, sí lo quieren, ¿Alguien ha regañado a su hijo o hermano y después le quieren dar un juguete para que los perdonen? Sí, eso pasa. Son como las mujeres, sus respuestas varían, denle un juguete cuando esté enojado y te dirá que no, en cambio si ya no se lo ofreces él te lo pedirá unas horas después con cara de "hice mal, ahora dame el juguete papi".
Esto fue todo por hoy, nos estamos leyendo el lunes sobrinos. Jarcoreen sin mirar a quién. chaito.
lunes, 12 de agosto de 2013
Los pros y contras de ser casada.
Hola amigos tuiteros, facebukeros, blogueros, sobrinos, vecinos, tíos, familia, perros, gatos y uno que otro mapache. Nos volvemos a leer en este mundo que es el mundo del bloguerismo y monólogos. Quiero contarles rápidamente que tengo una tía que es pésima para la barrida del patio, la vez pasada me dijo que si no quería barrerle y como no le entendí terminé barriéndole a su marido... lo espanté como a los gatos con una escoba, pensó que era una demente sexual y salió corriendo, la verdad es que sólo se rascaba el Aniseto Melendez, no era bueno para mi tía... ahora sus hijos le tienen miedo a las escobas... y al Anis. ._.
Es por eso que hoy les diré los pros y contras de ser casada.. Y así comienzo.
PRO: (Saber cocinar, ante todo tienes que mantener a tu hombre satisfecho, barriga llena... baño apestoso, eso aprendetelo de memoria)
CONTRA: (Sólo saber cocinar la sopa instantánea, es por eso que la pareja siempre va al baño cada que tiene la oportunidad, consigue unas buenas rodilleras, estarás lavando el baño 2 días enteros)
PRO: (Cuando te casas estás lleno de miel... ahhh... hasta las abejas ya hicieron su panal y las arañas su telaraña en las grutas de Cacahuamilpa)
CONTRA: (Cuando llevas más de 9 años casado te dan ganas de estrangular a tu esposo/marido/amante/manta/compañera/confidente y no... ¿Dónde esconderías el cuerpo? mejor quédate con tu espagueti y haz que sea una buena ensalada (espagueti-albóndiga)
PRO: (Hacer las cosas cada uno por su parte, es padre, tener espacio de vez en cuando para no alterar los nervios de la otra persona)
CONTRA: (¡¿Qué vas a hacer cuándo encuentras a tu marido en tu casa, en tu cama con una suripanta, eh?! Todo por dejarlo tener tiempo para él y sus amigotes, ¡¿Qué vas a hacer?!)
PRO: (Las bromas entra parejas... ah que bonitas son esa bromas cuando llamas a tu novio tonto y de inmediato te responde "estúpida"... Baboso... Pendeja... IDIOTA... PUTA... ¡ME COGÍ A TU HERMANO, SÍ, ÉL ESTÁ MÁS BUENO QUE TÚ, ANIMAL!... ¿AH SÍ?, YO ME TIRE 3 VECES A TU PRIMA, TU HERMANA, LA VECINA Y TU PERRO... TÓMALA)
CONTRAS: (Después de decirse las verdades y confesarse las cosas que nunca hicieron con el padre viene el divorcio... aaahhh... se siente regacho y todo por las bromitas que terminan en discusiones)
Aquí termina el monólogo de hoy... sé que no soy la mejor pero si pudieran aventarme una moneda para sobrevivir (en dólares si son tan amables) se los agradecería... naah, broma... nos leemos el próximo viernes y también los lunes. Adiós queridos sobrinos y recuerden... A jarcorear que el mundo se va a acabar.
Es por eso que hoy les diré los pros y contras de ser casada.. Y así comienzo.
PRO: (Saber cocinar, ante todo tienes que mantener a tu hombre satisfecho, barriga llena... baño apestoso, eso aprendetelo de memoria)
CONTRA: (Sólo saber cocinar la sopa instantánea, es por eso que la pareja siempre va al baño cada que tiene la oportunidad, consigue unas buenas rodilleras, estarás lavando el baño 2 días enteros)
PRO: (Cuando te casas estás lleno de miel... ahhh... hasta las abejas ya hicieron su panal y las arañas su telaraña en las grutas de Cacahuamilpa)
CONTRA: (Cuando llevas más de 9 años casado te dan ganas de estrangular a tu esposo/marido/amante/manta/compañera/confidente y no... ¿Dónde esconderías el cuerpo? mejor quédate con tu espagueti y haz que sea una buena ensalada (espagueti-albóndiga)
PRO: (Hacer las cosas cada uno por su parte, es padre, tener espacio de vez en cuando para no alterar los nervios de la otra persona)
CONTRA: (¡¿Qué vas a hacer cuándo encuentras a tu marido en tu casa, en tu cama con una suripanta, eh?! Todo por dejarlo tener tiempo para él y sus amigotes, ¡¿Qué vas a hacer?!)
PRO: (Las bromas entra parejas... ah que bonitas son esa bromas cuando llamas a tu novio tonto y de inmediato te responde "estúpida"... Baboso... Pendeja... IDIOTA... PUTA... ¡ME COGÍ A TU HERMANO, SÍ, ÉL ESTÁ MÁS BUENO QUE TÚ, ANIMAL!... ¿AH SÍ?, YO ME TIRE 3 VECES A TU PRIMA, TU HERMANA, LA VECINA Y TU PERRO... TÓMALA)
CONTRAS: (Después de decirse las verdades y confesarse las cosas que nunca hicieron con el padre viene el divorcio... aaahhh... se siente regacho y todo por las bromitas que terminan en discusiones)
Aquí termina el monólogo de hoy... sé que no soy la mejor pero si pudieran aventarme una moneda para sobrevivir (en dólares si son tan amables) se los agradecería... naah, broma... nos leemos el próximo viernes y también los lunes. Adiós queridos sobrinos y recuerden... A jarcorear que el mundo se va a acabar.
miércoles, 7 de agosto de 2013
Limosnero y con garrote
¿Te ha pasado alguna vez que te topas con un limosnero que lleva garrote en mano? A mí sí... de hecho me acaba de pasar hace un par de horas. Pero no nos adelantemos, hay que comenzar por el principio.
Antes que nada, debo presentarme. Soy Karizibeth. Si acaso te suena raro y piensas "¿qué clase de nombre es ese?", quiero aclarar que es más bien un apodo que inventé combinando mis nombres. Pero mi identidad está más relacionada con ese apodo, que con mi verdadero nombre. Si se te dificulta leerlo o pronunciarlo, por favor, déjalo en Kari... es en serio.
Ahora bien, así que decía sobre el limosnero y con garrote. Esa es una frase común en México. Quiere decir que hay gente que te pide cosas o favores y encima de todo, te pone condiciones para que le hagas esos favores o le des lo que te pide.
Bien, normalmente no es tan literal este dicho, pero hoy sí que lo fue para mí. Tuve que ir al Centro Histérico de la Ciudad de México hace un rato y me topé con un espécimen que no es raro encontrar en el transporte público: un tipo que se subió al micro y que comenzó a pedir limosna diciendo que había salido de un reclusorio y que ya era una persona honrada, nos pedía dinero para supuestamente comprar materiales para ponerse a trabajar de carpintero, oficio que había aprendido al estar encarcelado.
Cuando el tipo me vio con los lentes obscuros que suelo usar, porque el sol me hace mucho daño a los ojos, dio por sentado que yo tenía mucho dinero y comenzó a atacarme. Como ni siquiera me moví para sacar dinero y dárselo movida por el miedo como la mayoría de los pasajeros que estaban ahí, se indignó y le pareció que era una "niñita rica que no sabe lo que es ser pobre y tener hambre".
Se paró enfrente de mí lanzándome miradas asesinas y repitiendo su discurso aquel de que era un ex reo, bla, bla, bla. No paraba de insistir, trataba de asustarme y amenazarme, así que le grité "¡sólo traigo lo de los pasajes!" El tipo dejó de verme y se fue corriendo a la salida del micro. Encima de todo, cuando lo ví estando él ya en la calle, resultó que el asustado fue otro.
¿Qué tal, eh? Sin ser mi intención, y siendo una chica de metro y medio logré espantar al "súper peligroso y terrorífico" ex reo; con nada más que mi voz. Aquí aplica otro dicho mexicano "el valiente dura hasta que el cobarde quiere".
Así que esto es un típico caso de un "robo voluntario". Les das dinero, o te lo quitan (o de mínimo te asustan). Cosas surrealistas que sólo pasan en mi México lindo y jodido. Para empezar, si en serio tuviera mucho dinero andaría en mi propio auto o al menos gastaría como idiota en taxis, ¿no?
Pobrecito ex reo, anda muy malito de su lógica. Eso pasa por andarse gastando el dinero que le dan en los colectivos en pegamento y en thinner y usarlos para volar en lugar de usarlos en su carpintería. ¿O será que a eso le llama carpintería? Sí, quizás.
Sin nada más que reportar, volvemos al estudio
*psss*
-¿eh?
-Kari, no hay estudio, esto es un blog
-¿¡qué!? Vale, pero... me van a pagar de todos modos, ¿no?
-...
-¿hola?
*se corta la transmisión*
Antes que nada, debo presentarme. Soy Karizibeth. Si acaso te suena raro y piensas "¿qué clase de nombre es ese?", quiero aclarar que es más bien un apodo que inventé combinando mis nombres. Pero mi identidad está más relacionada con ese apodo, que con mi verdadero nombre. Si se te dificulta leerlo o pronunciarlo, por favor, déjalo en Kari... es en serio.
Ahora bien, así que decía sobre el limosnero y con garrote. Esa es una frase común en México. Quiere decir que hay gente que te pide cosas o favores y encima de todo, te pone condiciones para que le hagas esos favores o le des lo que te pide.
Bien, normalmente no es tan literal este dicho, pero hoy sí que lo fue para mí. Tuve que ir al Centro Histérico de la Ciudad de México hace un rato y me topé con un espécimen que no es raro encontrar en el transporte público: un tipo que se subió al micro y que comenzó a pedir limosna diciendo que había salido de un reclusorio y que ya era una persona honrada, nos pedía dinero para supuestamente comprar materiales para ponerse a trabajar de carpintero, oficio que había aprendido al estar encarcelado.
Cuando el tipo me vio con los lentes obscuros que suelo usar, porque el sol me hace mucho daño a los ojos, dio por sentado que yo tenía mucho dinero y comenzó a atacarme. Como ni siquiera me moví para sacar dinero y dárselo movida por el miedo como la mayoría de los pasajeros que estaban ahí, se indignó y le pareció que era una "niñita rica que no sabe lo que es ser pobre y tener hambre".
Se paró enfrente de mí lanzándome miradas asesinas y repitiendo su discurso aquel de que era un ex reo, bla, bla, bla. No paraba de insistir, trataba de asustarme y amenazarme, así que le grité "¡sólo traigo lo de los pasajes!" El tipo dejó de verme y se fue corriendo a la salida del micro. Encima de todo, cuando lo ví estando él ya en la calle, resultó que el asustado fue otro.
¿Qué tal, eh? Sin ser mi intención, y siendo una chica de metro y medio logré espantar al "súper peligroso y terrorífico" ex reo; con nada más que mi voz. Aquí aplica otro dicho mexicano "el valiente dura hasta que el cobarde quiere".
Así que esto es un típico caso de un "robo voluntario". Les das dinero, o te lo quitan (o de mínimo te asustan). Cosas surrealistas que sólo pasan en mi México lindo y jodido. Para empezar, si en serio tuviera mucho dinero andaría en mi propio auto o al menos gastaría como idiota en taxis, ¿no?
Pobrecito ex reo, anda muy malito de su lógica. Eso pasa por andarse gastando el dinero que le dan en los colectivos en pegamento y en thinner y usarlos para volar en lugar de usarlos en su carpintería. ¿O será que a eso le llama carpintería? Sí, quizás.
Sin nada más que reportar, volvemos al estudio
*psss*
-¿eh?
-Kari, no hay estudio, esto es un blog
-¿¡qué!? Vale, pero... me van a pagar de todos modos, ¿no?
-...
-¿hola?
*se corta la transmisión*
viernes, 2 de agosto de 2013
Hombres 5 cosas que no deben hacer cuando tengan una mujer cerca.
Hola, hola, soy La Tía Vero y es un placer comenzar este ciclo de mi vida aquí, me presento. Antes que nada mi nombre no es Verónica, soy comediante, no lo olviden.
Se me adelantaron las cosas un poco, por cuestiones de seguridad escribiré hoy viernes 2 de agosto y por consecuente no podré escribirles el próximo lunes, entonces nos estaremos leyendo el día 12, hasta entonces aquí les dejo un poco de medicina llamada marihuana... Hey no, esa no. Aquí comienzo.
Hombres 5 cosas que no deben hacer cuando tienen a una mujer cerca.
1.- Rascarse las guayabas pensando que nadie los ve, no es así, siempre hay una mujer viendo (en este caso te estaba echando el ojo) no hagas eso... en público no, por favor, es grotesco, como si nosotras nos rascáramos la chirimoya frente a ustedes. Desagradable.
2.- Quitarse la playera mientras hacen deporte, si estás pasadito de tamales... no lo hagas, ¿Por qué quieres presumir el lavadero que tenías? En cambio si eres así alto, guapo, fuerte... Guapo, Ay, ya dije guapo... hasta se me cayó la baba... ¿Ven lo que provocan? Se nos cae la baba de verlos. Si vamos en la calle y vemos a uno de ustedes así con la descripción anterior y vamos con el celular seguro nos damos un frentazo con algo y quedamos con una pista de aterrizaje bien padre hasta en los dientes.
3.- Sacarse el mocazo o sonarte la nariz que parece que te vas a sacar el cerebro, ¿No tienen amigos así? Yo sí, parecen elefantes, nada más agarran el pedazo de papel y fffffffffghasfghfsadas dan su concierto de dark metal jarcor... Ya les conté una bella y digna historia para ilustrar en los estudios Disney, ahora sigamos con lo nuestro. Hombres, por favor, no queremos ver algo viscoso que sale de tu nariz, existen los baños, y el papel para aquellos que les gusta aplicar el señalamiento... el dedo pues... Luego estornudan y ¡Mocos! nos llenan de mocos, peor si estás enfermo, ahí ni quién te ayude, mejor reservate un poco antes de salir con una chica, evitate la pena de que te pongan un apodo chido.
4.- Sacarte la fruta de la piñata, hablábamos de eso en el punto número uno, ahora, si ya te estás rascando las guayabas ¿Como para qué quieres sacarte la piñata entera? Mejor que se quede dentro, apártate y piénsalo un momento, no queremos cañas y menos tamarindos.
5.- Canijos, jamás de los jamases nos miren con cara de 'sabrooooosa' y caras pervertidas, no nos miren el escote ¿Se les perdió algo ahí? ¿Quieres buscar al topo en la madriguera verdad? Lo sé, los conozco mañosos, quieren meter la mano en el estrecho de Bering pero no, que no se les olvide que somos amigos de toda la vida y eso no es coral. No nos toquen el trasero ¿Qué clase de mujer se excita con eso?... Yo no... sigamos, ¿Qué ganan con apretarnos una nailon? Aprieten las almohadas, a nosotras... oh sí... ah rayos... ¡! Lo siento, pasó mi novio y me dio una nalgada...
Hasta aquí con el monólogo de hoy queridos sobrinos. No se olviden que hoy escribí por diferentes razones y por ende el lunes no habrá monólogo entonces nos leemos el 12. Hasta pronto y a jarcorear se ha dicho.
Se me adelantaron las cosas un poco, por cuestiones de seguridad escribiré hoy viernes 2 de agosto y por consecuente no podré escribirles el próximo lunes, entonces nos estaremos leyendo el día 12, hasta entonces aquí les dejo un poco de medicina llamada marihuana... Hey no, esa no. Aquí comienzo.
Hombres 5 cosas que no deben hacer cuando tienen a una mujer cerca.
1.- Rascarse las guayabas pensando que nadie los ve, no es así, siempre hay una mujer viendo (en este caso te estaba echando el ojo) no hagas eso... en público no, por favor, es grotesco, como si nosotras nos rascáramos la chirimoya frente a ustedes. Desagradable.
2.- Quitarse la playera mientras hacen deporte, si estás pasadito de tamales... no lo hagas, ¿Por qué quieres presumir el lavadero que tenías? En cambio si eres así alto, guapo, fuerte... Guapo, Ay, ya dije guapo... hasta se me cayó la baba... ¿Ven lo que provocan? Se nos cae la baba de verlos. Si vamos en la calle y vemos a uno de ustedes así con la descripción anterior y vamos con el celular seguro nos damos un frentazo con algo y quedamos con una pista de aterrizaje bien padre hasta en los dientes.
3.- Sacarse el mocazo o sonarte la nariz que parece que te vas a sacar el cerebro, ¿No tienen amigos así? Yo sí, parecen elefantes, nada más agarran el pedazo de papel y fffffffffghasfghfsadas dan su concierto de dark metal jarcor... Ya les conté una bella y digna historia para ilustrar en los estudios Disney, ahora sigamos con lo nuestro. Hombres, por favor, no queremos ver algo viscoso que sale de tu nariz, existen los baños, y el papel para aquellos que les gusta aplicar el señalamiento... el dedo pues... Luego estornudan y ¡Mocos! nos llenan de mocos, peor si estás enfermo, ahí ni quién te ayude, mejor reservate un poco antes de salir con una chica, evitate la pena de que te pongan un apodo chido.
4.- Sacarte la fruta de la piñata, hablábamos de eso en el punto número uno, ahora, si ya te estás rascando las guayabas ¿Como para qué quieres sacarte la piñata entera? Mejor que se quede dentro, apártate y piénsalo un momento, no queremos cañas y menos tamarindos.
5.- Canijos, jamás de los jamases nos miren con cara de 'sabrooooosa' y caras pervertidas, no nos miren el escote ¿Se les perdió algo ahí? ¿Quieres buscar al topo en la madriguera verdad? Lo sé, los conozco mañosos, quieren meter la mano en el estrecho de Bering pero no, que no se les olvide que somos amigos de toda la vida y eso no es coral. No nos toquen el trasero ¿Qué clase de mujer se excita con eso?... Yo no... sigamos, ¿Qué ganan con apretarnos una nailon? Aprieten las almohadas, a nosotras... oh sí... ah rayos... ¡! Lo siento, pasó mi novio y me dio una nalgada...
Hasta aquí con el monólogo de hoy queridos sobrinos. No se olviden que hoy escribí por diferentes razones y por ende el lunes no habrá monólogo entonces nos leemos el 12. Hasta pronto y a jarcorear se ha dicho.
jueves, 1 de agosto de 2013
La vuelta del panda.
Hay algo a lo que me gusta llamar "La vuelta del panda", ¿Saben qué es? Son las vueltas que te da la vida.
Me ha pasado muchas veces, pienso que estoy arriba pero después me doy cuenta que estoy abajo, así es, la vida no se tienta el corazón, te manda muuuuyyy lejos cuando le pides un favor... aunque a algunos les ha ido bien (No los conozco pero pienso que sí).
¿Alguien le ha pedido un favor a la vida? Espero que no, sino aténganse a las consecuencias. Muchas veces he querido estar muy debajo de lo que ya estoy (jaja) pero no puedo porque por más que lo desee no me lo permiten, me mantienen siempre en el mismo nivel (Aunque a veces es padre porque me tratan bien) pero no estaría de más estar arriba, ¿Por qué vida, por qué no quieres que suba la escalera? ¿Es que a caso la eléctrica está en mantenimiento? ¿O soy demasiado flojo para subir las normalitas?.
En fin, vida, devuélveme mis fantasías, mis ganas de vivir la vida... Espera, eso no. Total, sólo guiña un momento, mejor no, te puede dar la espalada en el momento en que cierres el ojo, podrá tirarte y pasar encima de ti, con más razón estarás abajo, mejor no guiñes. Mejor no hagas nada, es mejor que intentar e intentar e intentar llegar a la cima sin haber sido bateado hasta el piso. Pon en práctica el efecto panda, sabes que la vuelta llegará pero no sabes hacia qué lado te llevará, es decir, no hagas nada hasta que llegue el momento, en cuanto llegue sabrás qué hacer.
Ten en cuenta que un panda pesa mucho así que tendrás que darla leeeeentameeeeente, ¿Me entiendes?
Me ha pasado muchas veces, pienso que estoy arriba pero después me doy cuenta que estoy abajo, así es, la vida no se tienta el corazón, te manda muuuuyyy lejos cuando le pides un favor... aunque a algunos les ha ido bien (No los conozco pero pienso que sí).
¿Alguien le ha pedido un favor a la vida? Espero que no, sino aténganse a las consecuencias. Muchas veces he querido estar muy debajo de lo que ya estoy (jaja) pero no puedo porque por más que lo desee no me lo permiten, me mantienen siempre en el mismo nivel (Aunque a veces es padre porque me tratan bien) pero no estaría de más estar arriba, ¿Por qué vida, por qué no quieres que suba la escalera? ¿Es que a caso la eléctrica está en mantenimiento? ¿O soy demasiado flojo para subir las normalitas?.
En fin, vida, devuélveme mis fantasías, mis ganas de vivir la vida... Espera, eso no. Total, sólo guiña un momento, mejor no, te puede dar la espalada en el momento en que cierres el ojo, podrá tirarte y pasar encima de ti, con más razón estarás abajo, mejor no guiñes. Mejor no hagas nada, es mejor que intentar e intentar e intentar llegar a la cima sin haber sido bateado hasta el piso. Pon en práctica el efecto panda, sabes que la vuelta llegará pero no sabes hacia qué lado te llevará, es decir, no hagas nada hasta que llegue el momento, en cuanto llegue sabrás qué hacer.
Ten en cuenta que un panda pesa mucho así que tendrás que darla leeeeentameeeeente, ¿Me entiendes?
viernes, 24 de mayo de 2013
Nostalgia y Solidaridad.
Décima segunda entrada.
"Alguna vez nos hemos sentido solos aunque estemos con alguien más, hemos extrañado la presencia de una persona a tan sólo unos minutos de su partida, pero qué más da, las personas nos hacen daño físicamente, siendo franco, todos sufrimos alguna vez por alguien o por algunos, en este caso el problema es por terceros.
Seguramente fuera de nuestro entorno hay algo sucediendo aunque muchas veces no le ponemos atención ya que nos encerramos en nuestra propia mente y el ego nos dice que sólo nos preocupemos por nosotros, para él sólo importamos nosotros mismos."
Esta vez quiero contarles algo que me dejó sin palabras y con esta entrada supongo que podemos hacer algo o podemos ayudar; hace un rato un amigo Español (hoy en día reside en Holanda) me mandó un vídeo donde explicaba varias razones de su actual estado en las escuelas de aquel país, él no estudia por motivos de bullying y porque los chicos de allá son unos "chorizos" como Juan (ese es su nombre) dice, desde que nació tuvo que ir 12 años a un colegio de educación especial en España ya que le diagnosticaron síndrome de Aperger en la categoría de autismolo, en julio del 2011 se mudaron a Holanda por la situación que tenían, llegando metieron a Juan a un colegio donde sólo duró 25 días por causa de bullying, quisieron golpearlo con 2 botellas llenas de arena.
A consecuencia de esto salió con temor, un año estuvo en casa, sin amigos, sin nadie con quien hablar. Después de este año sus padres deciden mandarlo a otro colegio, este peor que el anterior, no atendían las necesidades de Juan, tiempo después haría un test para entrar a un instituto de educación especial donde los resultados fueron manipulados, Juan es mucho más inteligente y quizá haya sobrepasado los puntos para entrar.
El meollo del asunto aquí es que Juan ya no soporta estar en Holanda, sus padres y él quieren regresar a España pero no pueden por cuestiones políticas, han llamado a consulados y embajadas españolas pero ninguna les ha querido hacer caso. Juan hace un atento llamado a las personas del mundo para firman una petición y así poder ser vistos y tomados por las autoridades competentes para que ellos puedan regresar y rehacer sus vidas en su país natal.
Juan te hace la invitación a que firmes la petición aquí http://www.change.org/es/peticiones/quiero-hacer-una-peticion-a-los-ciudadanos-de-todo-el-mundo-queremos-volver-a-espanya-debido-que-la-situacion-de-mis-padres-y-mia.
"Como ven, todos estamos expuestos al bullying, sea el país que sea, estemos donde estemos nos alcanza este problema mundial, por favor, en solidaridad a mi estimado amigo Juan, les pido muy amablemente que firmen su petición ya que algún día puede ser que estemos en su lugar y necesitemos ayuda y muy posiblemente haya personas fuera de nuestro entorno que quieran ayudar; es momento de que nosotros pongamos nuestro granito de arena y ayudemos a que alguien vuelva a casa."
"Alguna vez nos hemos sentido solos aunque estemos con alguien más, hemos extrañado la presencia de una persona a tan sólo unos minutos de su partida, pero qué más da, las personas nos hacen daño físicamente, siendo franco, todos sufrimos alguna vez por alguien o por algunos, en este caso el problema es por terceros.
Seguramente fuera de nuestro entorno hay algo sucediendo aunque muchas veces no le ponemos atención ya que nos encerramos en nuestra propia mente y el ego nos dice que sólo nos preocupemos por nosotros, para él sólo importamos nosotros mismos."
Esta vez quiero contarles algo que me dejó sin palabras y con esta entrada supongo que podemos hacer algo o podemos ayudar; hace un rato un amigo Español (hoy en día reside en Holanda) me mandó un vídeo donde explicaba varias razones de su actual estado en las escuelas de aquel país, él no estudia por motivos de bullying y porque los chicos de allá son unos "chorizos" como Juan (ese es su nombre) dice, desde que nació tuvo que ir 12 años a un colegio de educación especial en España ya que le diagnosticaron síndrome de Aperger en la categoría de autismolo, en julio del 2011 se mudaron a Holanda por la situación que tenían, llegando metieron a Juan a un colegio donde sólo duró 25 días por causa de bullying, quisieron golpearlo con 2 botellas llenas de arena.
A consecuencia de esto salió con temor, un año estuvo en casa, sin amigos, sin nadie con quien hablar. Después de este año sus padres deciden mandarlo a otro colegio, este peor que el anterior, no atendían las necesidades de Juan, tiempo después haría un test para entrar a un instituto de educación especial donde los resultados fueron manipulados, Juan es mucho más inteligente y quizá haya sobrepasado los puntos para entrar.
El meollo del asunto aquí es que Juan ya no soporta estar en Holanda, sus padres y él quieren regresar a España pero no pueden por cuestiones políticas, han llamado a consulados y embajadas españolas pero ninguna les ha querido hacer caso. Juan hace un atento llamado a las personas del mundo para firman una petición y así poder ser vistos y tomados por las autoridades competentes para que ellos puedan regresar y rehacer sus vidas en su país natal.
Juan te hace la invitación a que firmes la petición aquí http://www.change.org/es/peticiones/quiero-hacer-una-peticion-a-los-ciudadanos-de-todo-el-mundo-queremos-volver-a-espanya-debido-que-la-situacion-de-mis-padres-y-mia.
"Como ven, todos estamos expuestos al bullying, sea el país que sea, estemos donde estemos nos alcanza este problema mundial, por favor, en solidaridad a mi estimado amigo Juan, les pido muy amablemente que firmen su petición ya que algún día puede ser que estemos en su lugar y necesitemos ayuda y muy posiblemente haya personas fuera de nuestro entorno que quieran ayudar; es momento de que nosotros pongamos nuestro granito de arena y ayudemos a que alguien vuelva a casa."
sábado, 4 de mayo de 2013
La sombra venidera.
Décima primera entrada.
Hay una frase de una canción que me gusta mucho que a parte es de mi autor favorito (Leonel García) y dice así: "Las sombras del futuro están nublando mi presente" que él mismo define como "cuando te distraes pensando en lo que vendrá, puede llegar el temor que te desenfoca del presente, único lugar para crear" Y es cierto, muchas veces pensamos demasiado en el futuro, qué es lo que nos deparará y qué tendrá para nosotros. Nos distraemos y no pensamos en lo que está con nosotros que es lo que verdaderamente importa, el presente.
Nos preocupamos imaginándonos qué llegará, nos olvidamos del presente, no lo vivimos, vivimos en un mundo futurista e imaginario. Pensamos qué es lo bueno y malo de aquellas fechas. ¿Que será de mí en tantos años? Seguramente esa es la pregunta más realizada por nosotros, repetidas veces la hacemos y pensamos todo el día, todos los días lo mismo, ¿Que habrá, qué será, cómo me veré, que haré? Siempre las mismas preguntas y ninguna respuesta.
Imaginar, pensar y vivir más allá de lo que podemos es como si no viviéramos, no estamos viviendo el presente, no estamos creando las historias que de viejos les contásemos a nuestros nietos, no creamos, no vivimos, no somos nosotros; vivimos en un trance mental, no somos conscientes de lo que hacemos, solamente queremos que se acerque el futuro, ¿Qué más da?, cuando sea mayor podré hacer lo que quiera. No, no es así, las cosas no son así, no podemos adelantarnos a un tiempo donde no sabemos si es cierto, quizá es falso, quizá sólo lo inventamos y queremos vivir allí porque es demasiado perfecto y queremos que ese futuro incierto llegue. Adelante, que llegue, deja pasar años de tu vida, adelantate, nosotros después te alcanzamos...
Hay una frase de una canción que me gusta mucho que a parte es de mi autor favorito (Leonel García) y dice así: "Las sombras del futuro están nublando mi presente" que él mismo define como "cuando te distraes pensando en lo que vendrá, puede llegar el temor que te desenfoca del presente, único lugar para crear" Y es cierto, muchas veces pensamos demasiado en el futuro, qué es lo que nos deparará y qué tendrá para nosotros. Nos distraemos y no pensamos en lo que está con nosotros que es lo que verdaderamente importa, el presente.
Nos preocupamos imaginándonos qué llegará, nos olvidamos del presente, no lo vivimos, vivimos en un mundo futurista e imaginario. Pensamos qué es lo bueno y malo de aquellas fechas. ¿Que será de mí en tantos años? Seguramente esa es la pregunta más realizada por nosotros, repetidas veces la hacemos y pensamos todo el día, todos los días lo mismo, ¿Que habrá, qué será, cómo me veré, que haré? Siempre las mismas preguntas y ninguna respuesta.
Imaginar, pensar y vivir más allá de lo que podemos es como si no viviéramos, no estamos viviendo el presente, no estamos creando las historias que de viejos les contásemos a nuestros nietos, no creamos, no vivimos, no somos nosotros; vivimos en un trance mental, no somos conscientes de lo que hacemos, solamente queremos que se acerque el futuro, ¿Qué más da?, cuando sea mayor podré hacer lo que quiera. No, no es así, las cosas no son así, no podemos adelantarnos a un tiempo donde no sabemos si es cierto, quizá es falso, quizá sólo lo inventamos y queremos vivir allí porque es demasiado perfecto y queremos que ese futuro incierto llegue. Adelante, que llegue, deja pasar años de tu vida, adelantate, nosotros después te alcanzamos...
martes, 9 de abril de 2013
La sonrisa de un niño.
Décima entrada.
Que puedo decir, estoy agotado y como no si cuidé a una niña de 3 años una semana. Fue una experiencia yo creo que única, el poder vivir una experiencia que te llevaría a algo cercano como ser papá.
Debo admitir y creo que ya lo he dicho mil veces, no me gustan los niños, nunca quisiera ser padre.
A su vez fue súper cuidar a una niña, te llenaba de alegría el día, no sé, ver todos esos juguetes en su habitación, la sonrisa que me daba cada mañana cuando llegaba a su casa y que me quitaba el sueño, tal vez fueron de los factores más importantes para que no me echara para atrás y dijera que ya no quería cuidarla.
Es impresionante lo que un niño puede hacer, no se cansan, digo, son niños, ellos te cansan a ti; el primer día te comen vivo, te succionan toda esa energía con la que llegaste el día 1 y, ¿Qué hay para el resto de la semana? Nada. La energía con la que llegaste se ha ido y ya no queda más para los próximos días, tal vez podamos fingir que jugamos pero sabemos que estamos cansados por la trasnochada y que tuvimos que madrugar para llegar a tiempo al cuidado del menor.
No digo que fuese una de las experiencias más gratas que haya tenido en mi vida, pero sí puedo decir que me ayudó a reflexionar que es lo que quiero en un futuro, me ayudó a imaginar como sería mi vida si decidiera tener un hijo; cansa mucho, debo reconocerlo, no es fácil, mis respetos a todos los padres que lo pasan y que lo están pasando, y más con niños de 10 años hacia atrás.
Llegar a un punto donde un niño alimenta tus días con su sonrisa y sus juegos no tienen comparación, tienen una imaginación inagotable que ya quisiera tener yo, muchos juegos y muchos riesgos también, por ningún motivo debías dejar que se acercara a la cocina o agarrara cosas que pudieran lastimarla. Tienen una pila de larga duración, es increíble porque puedes jugar con ellos y nunca te van a decir que están cansados del mismo juego o que ya se aburrieron.
¿Qué se siente ser padre? Ya viví esa parte con una experiencia muy cercana de la cual ya conté, recibir la noticia de que lo vas a ser, preparar cuarto o cuartos, comprar montones de ropa y juguetes para que al próximo bebé no le falte nada. No sé, algo me dice que no lo haga, ese no es mi destino, quizá en estos momentos lo pienso así porque no estoy en edad de pensarlo o no he llegado a esa edad donde puedo razonar libremente sobre el destino de mi descendencia, seguramente yo, conociéndome, no viviré esa experiencia. Contando con lo sucedido seguramente no.
Que puedo decir, estoy agotado y como no si cuidé a una niña de 3 años una semana. Fue una experiencia yo creo que única, el poder vivir una experiencia que te llevaría a algo cercano como ser papá.
Debo admitir y creo que ya lo he dicho mil veces, no me gustan los niños, nunca quisiera ser padre.
A su vez fue súper cuidar a una niña, te llenaba de alegría el día, no sé, ver todos esos juguetes en su habitación, la sonrisa que me daba cada mañana cuando llegaba a su casa y que me quitaba el sueño, tal vez fueron de los factores más importantes para que no me echara para atrás y dijera que ya no quería cuidarla.
Es impresionante lo que un niño puede hacer, no se cansan, digo, son niños, ellos te cansan a ti; el primer día te comen vivo, te succionan toda esa energía con la que llegaste el día 1 y, ¿Qué hay para el resto de la semana? Nada. La energía con la que llegaste se ha ido y ya no queda más para los próximos días, tal vez podamos fingir que jugamos pero sabemos que estamos cansados por la trasnochada y que tuvimos que madrugar para llegar a tiempo al cuidado del menor.
No digo que fuese una de las experiencias más gratas que haya tenido en mi vida, pero sí puedo decir que me ayudó a reflexionar que es lo que quiero en un futuro, me ayudó a imaginar como sería mi vida si decidiera tener un hijo; cansa mucho, debo reconocerlo, no es fácil, mis respetos a todos los padres que lo pasan y que lo están pasando, y más con niños de 10 años hacia atrás.
Llegar a un punto donde un niño alimenta tus días con su sonrisa y sus juegos no tienen comparación, tienen una imaginación inagotable que ya quisiera tener yo, muchos juegos y muchos riesgos también, por ningún motivo debías dejar que se acercara a la cocina o agarrara cosas que pudieran lastimarla. Tienen una pila de larga duración, es increíble porque puedes jugar con ellos y nunca te van a decir que están cansados del mismo juego o que ya se aburrieron.
¿Qué se siente ser padre? Ya viví esa parte con una experiencia muy cercana de la cual ya conté, recibir la noticia de que lo vas a ser, preparar cuarto o cuartos, comprar montones de ropa y juguetes para que al próximo bebé no le falte nada. No sé, algo me dice que no lo haga, ese no es mi destino, quizá en estos momentos lo pienso así porque no estoy en edad de pensarlo o no he llegado a esa edad donde puedo razonar libremente sobre el destino de mi descendencia, seguramente yo, conociéndome, no viviré esa experiencia. Contando con lo sucedido seguramente no.
jueves, 28 de marzo de 2013
Orgullo canino.
Novena entrada.
Magnifico, hoy vi algo que tuvo un impacto importante sobre mí, vi como una casa se convertía en refugio para estos animales, nuestros mejores e incomparables amigos, los perros, vi como una persona alimentaba al rededor de 20 perros con una bolsa de patas de gallina, poco, pero seguramente los perros estarán felices con eso.
Como amante de los animales me preocupa el destino de los canes, siempre voy a apoyar causas como estas, donaré unos pesos a fundaciones que ayudan a los animales, así como a los gatos, sea el animal que sea.
He ayudado a varias campañas y fundaciones para la ayuda de los perros, no era mucho, pero estoy seguro que mi aporte servia de algo. Lo hemos dicho muchas veces, un perro no necesita de una casa enorme para ser feliz, ni tampoco un auto de lujo, con sólo una pelota y tiempo que le dediques te lo agradecerá toda su vida.
Compartiré algo que me dio gusto leer y que me regalaron de una fundación:
"Los 10 mandamientos del perro"
"El perro mueve más la cola que la lengua, y ello, sin duda lo hace el mejor amigo del hombre.
Llegas a tu casa y te recibe como si no te hubiera visto en meses, estás sentado y te acompaña, si les hablas te entiende y los 10 "mandamientos" del perro, pueden ayudarte a entenderlo mejor.
1.- Tú tienes tu trabajo, tus amigos, te entretienes y yo sólo te tengo a ti.
2.- No te enojes conmigo por mucho tiempo, ya que mi vida sólo dura de 10 a 15 años-
3.- Dame cariño y afecto, lo necesito más que nada, dame tiempo para averiguar que quieres de mí.
4.- Háblame, porque aunque no entienda tus palabras, entiendo el tono de tu voz cuando me hablas y trato de hacer todo lo posible para complacerte. Se consciente en tu forma de tratarme y nunca lo olvidaré.
5.- Antes de golpearme o lastimarme, recuerda que también puedo lastimarte o morderte, pero no lo hago porque te quiero, estoy para cuidarte, no para dañarte.
6.- Antes de retarme por ser perezoso y desobediente, pregúntate si algo me molesta, tal vez no me estás alimentando correctamente, he estado mucho tiempo bajo el sol o mi corazón está envejeciendo y debilitándose.
7.- No me dejes nunca en la calle: no quiero morir en la perrera, ni bajo las ruedas de un auto, cierra tu propiedad con una buena reja y no la dejes abierta (acuérdate que también hay ladrones).
8.- Por favor cuídame cuando envejezca, ya que también envejecerás algún día.
9.- No me abandones jamás, sé leal conmigo como yo lo soy contigo. Si algún motivo insuperable te obliga a separarte de mí, prefiero que me hagas dormir para siempre, sin que yo lo sepa, y no sufrir estando lejos de ti, en manos de extraños o abandonado en la calle. Ponte en mi lugar, no quiero separarme de ti, no quiero pensar que no me amas.
10.- Un perro no busca grandes coches, casas lujosas o ropa de diseñadores, con agua y comida estará bien, no les importa si eres pobre o rico, inteligente o estúpido. Dale un pedacito de tu corazón y él te dará el suyo."
Si tienes un perro amalo por siempre y él estará eternamente agradecido. Con paciencia, afecto y liderazgo no hay perro desobediente.
Refugios de animales y y organizaciones protectoras:
Magnifico, hoy vi algo que tuvo un impacto importante sobre mí, vi como una casa se convertía en refugio para estos animales, nuestros mejores e incomparables amigos, los perros, vi como una persona alimentaba al rededor de 20 perros con una bolsa de patas de gallina, poco, pero seguramente los perros estarán felices con eso.
Como amante de los animales me preocupa el destino de los canes, siempre voy a apoyar causas como estas, donaré unos pesos a fundaciones que ayudan a los animales, así como a los gatos, sea el animal que sea.
He ayudado a varias campañas y fundaciones para la ayuda de los perros, no era mucho, pero estoy seguro que mi aporte servia de algo. Lo hemos dicho muchas veces, un perro no necesita de una casa enorme para ser feliz, ni tampoco un auto de lujo, con sólo una pelota y tiempo que le dediques te lo agradecerá toda su vida.
Compartiré algo que me dio gusto leer y que me regalaron de una fundación:
"Los 10 mandamientos del perro"
"El perro mueve más la cola que la lengua, y ello, sin duda lo hace el mejor amigo del hombre.
Llegas a tu casa y te recibe como si no te hubiera visto en meses, estás sentado y te acompaña, si les hablas te entiende y los 10 "mandamientos" del perro, pueden ayudarte a entenderlo mejor.
1.- Tú tienes tu trabajo, tus amigos, te entretienes y yo sólo te tengo a ti.
2.- No te enojes conmigo por mucho tiempo, ya que mi vida sólo dura de 10 a 15 años-
3.- Dame cariño y afecto, lo necesito más que nada, dame tiempo para averiguar que quieres de mí.
4.- Háblame, porque aunque no entienda tus palabras, entiendo el tono de tu voz cuando me hablas y trato de hacer todo lo posible para complacerte. Se consciente en tu forma de tratarme y nunca lo olvidaré.
5.- Antes de golpearme o lastimarme, recuerda que también puedo lastimarte o morderte, pero no lo hago porque te quiero, estoy para cuidarte, no para dañarte.
6.- Antes de retarme por ser perezoso y desobediente, pregúntate si algo me molesta, tal vez no me estás alimentando correctamente, he estado mucho tiempo bajo el sol o mi corazón está envejeciendo y debilitándose.
7.- No me dejes nunca en la calle: no quiero morir en la perrera, ni bajo las ruedas de un auto, cierra tu propiedad con una buena reja y no la dejes abierta (acuérdate que también hay ladrones).
8.- Por favor cuídame cuando envejezca, ya que también envejecerás algún día.
9.- No me abandones jamás, sé leal conmigo como yo lo soy contigo. Si algún motivo insuperable te obliga a separarte de mí, prefiero que me hagas dormir para siempre, sin que yo lo sepa, y no sufrir estando lejos de ti, en manos de extraños o abandonado en la calle. Ponte en mi lugar, no quiero separarme de ti, no quiero pensar que no me amas.
10.- Un perro no busca grandes coches, casas lujosas o ropa de diseñadores, con agua y comida estará bien, no les importa si eres pobre o rico, inteligente o estúpido. Dale un pedacito de tu corazón y él te dará el suyo."
Si tienes un perro amalo por siempre y él estará eternamente agradecido. Con paciencia, afecto y liderazgo no hay perro desobediente.
Refugios de animales y y organizaciones protectoras:
Rescate Peludo
Responsable: Maria Isabel Salazar Garcia
Domicilio. Del. Azcapotzalco
correo: rescate.peludo@gmail.com
pagina: www.rescatepeludo.mex.tl
Cel. 0445531940999
Protección del Perro Callejero, A.C. (Pro-Perro) es una asociación
sin fines de lucro, fundada en 2003, aunque su labor inició
informalmente años atrás, en Cuautepec, Del. Gustavo A. Madero.
La misión y objetivos de Pro-Perro son:
-Promover la práctica de la esterilización de perros y gatos,
como único medio efectivo para controlar de manera humanitaria el
creciente problema de la sobrepoblación canina y felina. Para ello,
Pro-Perro lleva a cabo:
-Campañas de educación y concientización en las escuelas primarias y
entre la comunidad de Cuautepec;
-Cirugías casi gratuitas en su Módulo de Esterilizaciones. (Se pide
donativo por esterilización o el material de curación, y se obsequia
un collar con placa de identificación grabada con la leyenda “No me
mates. Ya estoy esterilizado”, y la vacuna antirrábica proporcionada
por la SSA).
-Capacitación de médicos veterinarios en el método de cirugía
acelerada implementado por Pro-Perro y que permite hacer un número de
esterilizaciones en tiempo mínimo, superando por mucho el promedio de
cirugías que se realiza en un consultorio veterinario con el método
“convencional”;
-Ofrecer servicios veterinarios gratuitos a la comunidad para
prevenir contagios que pongan en riesgo la salud humana y evitar que
las mascotas sean arrojadas a la calle (otro factor que contribuye a
la sobrepoblación)
-Encontrar adoptantes para los perros callejeros que se rescatan
y esterilizan.
-Frenar las campañas de exterminio que se llevan a cabo con lujo
de crueldad en los así llamados “centros antirrábicos”.
-Establecer, a largo plazo, centros de esterilización en todas
las zonas marginales de la ciudad, donde la sobrepoblación canina y
felina alcanza niveles incontrolables.
DATOS DE CONTACTO:
Protección del Perro Callejero, A.C.
Ing. Antemio Maya Pindter, Presidente
Av. Venustiano Carrranza 79
Col. Cuautepec Barrio Bajo
Del. Gustavo A. Madero
México, D.F.
www.properro.org
properroac@gmail.com
Tel.: 53.69.96.52
Cel.: (044 55) 91.43.52.84
sin fines de lucro, fundada en 2003, aunque su labor inició
informalmente años atrás, en Cuautepec, Del. Gustavo A. Madero.
La misión y objetivos de Pro-Perro son:
-Promover la práctica de la esterilización de perros y gatos,
como único medio efectivo para controlar de manera humanitaria el
creciente problema de la sobrepoblación canina y felina. Para ello,
Pro-Perro lleva a cabo:
-Campañas de educación y concientización en las escuelas primarias y
entre la comunidad de Cuautepec;
-Cirugías casi gratuitas en su Módulo de Esterilizaciones. (Se pide
donativo por esterilización o el material de curación, y se obsequia
un collar con placa de identificación grabada con la leyenda “No me
mates. Ya estoy esterilizado”, y la vacuna antirrábica proporcionada
por la SSA).
-Capacitación de médicos veterinarios en el método de cirugía
acelerada implementado por Pro-Perro y que permite hacer un número de
esterilizaciones en tiempo mínimo, superando por mucho el promedio de
cirugías que se realiza en un consultorio veterinario con el método
“convencional”;
-Ofrecer servicios veterinarios gratuitos a la comunidad para
prevenir contagios que pongan en riesgo la salud humana y evitar que
las mascotas sean arrojadas a la calle (otro factor que contribuye a
la sobrepoblación)
-Encontrar adoptantes para los perros callejeros que se rescatan
y esterilizan.
-Frenar las campañas de exterminio que se llevan a cabo con lujo
de crueldad en los así llamados “centros antirrábicos”.
-Establecer, a largo plazo, centros de esterilización en todas
las zonas marginales de la ciudad, donde la sobrepoblación canina y
felina alcanza niveles incontrolables.
DATOS DE CONTACTO:
Protección del Perro Callejero, A.C.
Ing. Antemio Maya Pindter, Presidente
Av. Venustiano Carrranza 79
Col. Cuautepec Barrio Bajo
Del. Gustavo A. Madero
México, D.F.
www.properro.org
properroac@gmail.com
Tel.: 53.69.96.52
Cel.: (044 55) 91.43.52.84
Para ver las organizaciones protectoras de animales visita (Republica Mexicana solamente) http://www.animalistas.com/Directorio.htm
martes, 26 de marzo de 2013
La vulnerabilidad humana.
Octava entrada.
No estoy hablando nada más y nada menos que de tu relación fallida, cuando termina la relación. Quiero compartirles este tema que llegó a mí como por arte de magia.
Seguramente tú que me estás leyendo sabes qué es estar vulnerable cuando terminas una relación, cuando todo te hiere al escuchar la palabra "amor". Simplemente queremos alejarnos de todo cuando nos sentimos mal y vulnerables, cuando el mundo en esas situaciones parece estar en nuestra contra.
El mar fluye hacia el lado que se le da la gana, ¿Por qué no puedo llevarle la contraria en lugar de ir en su dirección? ¿Entiendes? ¿Por qué las personas nos ven vulnerables cuando nos hacemos los fuertes? ¿Por qué no pueden aceptar que estás bien cuando en realidad no es así? Tal vez tenga idea de eso, es por qué por tu mejilla cae lentamente una lagrima cuando en realidad quieres reír, quieres llorar pero se percatarían de lo mal que estás, tienes que sonreír y crear una distracción para que no se den cuenta que por dentro estás hecho añicos.
¿Qué pasó, por qué estoy riendo a media sala cuando en verdad quiero llorar hasta quedar dormido? No lo sé, es inexplicable, sabemos que ella/él no volverá, que estamos en un estado en que no podemos percatarnos que nos estamos haciendo daño, estamos ciegos e indefensos ante cualquier situación que llegase a lastimarnos, no podemos defendernos y lo peor es que no queremos dejar ese tiempo atrás, estamos vulnerables.
No estoy hablando nada más y nada menos que de tu relación fallida, cuando termina la relación. Quiero compartirles este tema que llegó a mí como por arte de magia.
Seguramente tú que me estás leyendo sabes qué es estar vulnerable cuando terminas una relación, cuando todo te hiere al escuchar la palabra "amor". Simplemente queremos alejarnos de todo cuando nos sentimos mal y vulnerables, cuando el mundo en esas situaciones parece estar en nuestra contra.
El mar fluye hacia el lado que se le da la gana, ¿Por qué no puedo llevarle la contraria en lugar de ir en su dirección? ¿Entiendes? ¿Por qué las personas nos ven vulnerables cuando nos hacemos los fuertes? ¿Por qué no pueden aceptar que estás bien cuando en realidad no es así? Tal vez tenga idea de eso, es por qué por tu mejilla cae lentamente una lagrima cuando en realidad quieres reír, quieres llorar pero se percatarían de lo mal que estás, tienes que sonreír y crear una distracción para que no se den cuenta que por dentro estás hecho añicos.
¿Qué pasó, por qué estoy riendo a media sala cuando en verdad quiero llorar hasta quedar dormido? No lo sé, es inexplicable, sabemos que ella/él no volverá, que estamos en un estado en que no podemos percatarnos que nos estamos haciendo daño, estamos ciegos e indefensos ante cualquier situación que llegase a lastimarnos, no podemos defendernos y lo peor es que no queremos dejar ese tiempo atrás, estamos vulnerables.
lunes, 4 de marzo de 2013
Algo sobre mí.
(Entrada no oficial)
Creo que haré una pausa en las entradas para hablar un poco de mí, digo, les he escrito desde hace tiempo y no saben quién es el verdadero autor del Blog.
Empecemos. Mi nombre es Edgar Mendoza, nací hace ya unos añitos (17 para ser exactos) desde muy pequeño me dí cuenta que las artes eran mi pasión. Dibujar y componer han sido el motor que levanta esas emociones en mí para seguir un camino diferente.
Cursé los 6 años de primaría correspondientes sin ninguna falta de tiempo que pudiera entorpecer el proceso de enseñanza que me tocaba, en esos años, debo decir, no fui un alumno destacado pero fue en esos años (5to de primaría) que descubrí algo que cambiaría mi vida hasta el momento. Más adelante esos se explica.
Seguido de esos no tan maravillosos años, entré a la secundaría, es muy peculiar ésta historia. El primer año fue algo que quise acabará pronto, una nueva etapa en tu vida, nuevos amigos, nuevo colegio, nuevo horario (al cual tuve que acostumbrarme), pese a que veía un cambio y una costumbre en mí a ir a la secundaría, por fin, pasó rápido ese año como yo quería. En segundo y tercer grado (ahí sí) fui un alumno destacado, no bajé de promedio a un 8.9 o algo que se le pareciera pero, ¿Por qué de repente sobresalí entre todos mis compañeros? Recuerdo muy bien, sólo fue una competencia, sana y ya, una obsesiva lucha por poder lograr llegar hasta un lugar que nunca me perteneció. Fue aquí, en ésta etapa dónde tuve la oportunidad de conocer muchas personas, grandes amigos, grandes competencias, grandes lecciones, insuperables momentos que jamás cambiaría por nada pero sobre todo, el gran amor de mi vida.
A lo largo de éste proceso descubrí una de mis grandes pasiones, el dibujo. Ya sé, eso ya lo dije, pero no lo he explicado. Desde que tengo uso de razón me ha gustado dibujar en todos lados, agarraba mi lápiz y comenzaba a dibujar lo que se me viniera a la cabeza. Mejoré con el tiempo, mis dibujos fueron creciendo conmigo y hasta ahora lo siguen haciendo.
¿Pero cuándo fue que entra la música a mi vida?
Fue a los 11 años, increíble, cuando descubres algo que no sabías que podía cambiar tu vida por completo y que llegaría a ser uno de los grandes motores que te hacen seguir caminando; recuerdo como fue que la música entró a mi vida, empecé por curiosidad, compuse una canción sin sentido, con simples acordes y letra fuera de sí. A la larga compuse más canciones, igual sin sentido (bueno, tenía 11 años) al no encontrar satisfacción en éstas, las deseche. Pasaron 2 años y eso fue saliendo de mi vida y de mi mente poco a poco, llegué a segundo grado de secundaría y me encontré con algo, o mejor dicho con algunas personas, que hicieron que me diera cuenta de esa increíble sensación que alimentaba mi mente con cada tema que se me pasara en frente. Dos músicos, sólo dos músicos se necesitaron para que mi vida empezara a cambiar, simultáneamente llegaron a mí, conocí un sonido maravilloso, encontré una canción que para mí era desconocida, esa canción tenía como titulo "Que lloro" de Sin Bandera. Al escuchar éste armonioso sonido, me dí a la tarea de investigar más sobre éste dueto Argentino-Mexicano y ahí fue que abrí los ojos, en ese momento me llegó una "luz" que me volvía a indicar que mi camino era ese, era el de componer, pero no fue Sin Bandera quién hizo que abriera mis ojos, fue unos de sus integrantes, Leonel García, él hizo que mi camino fuera más interesante. Hasta ahora me siento orgulloso de todo lo que he logrado como autor de mis propios temas, temas que hicieron que el 2012 fuera unos de los años más importantes para mí.
Pasemos a otra cosa, entré a la preparatoria hace año y medio, entré al Colegio de Bachilleres plantel 15 Contreras gracias al examen del Ceneval, conocí a grandes personas, grandes amigos y tuve muchas experiencias y ahí, en especial ahí, fue donde encontré otra de mis grandes pasiones, el ser escritor. Aún lo recuerdo (no fue hace mucho) hice un cuento para la clase de Inglés basado en la famosa canción de León Polar hoy Leonel García, "Sin Cargo de Consciencia", dejé al lado esa imagen de niño y escribí algo serio, algo que dejaba atrás mi etapa como amateur y con ella mi infancia, algo que me llevaba a un nivel más profesional, la maestra y algunos compañeros me ovacionaron, ahí me entró fuerza para hacerlo más seguido; ese mismo día me ofrecí para escribir un guión para otra clase, la clase de Apreciación Artística, al 70% de mi grupo le encantó, el maestro de ésta materia también me ovacionó, fue magnífico, me gustó como podía hacer reír, llorar, alegrar y/o entristecer a la gente con mis historias, con mis canciones, con mis guiones, con mis versiones, con mis palabras.
Seguramente, muy seguramente me queda mucho camino por recorrer, muchas experiencias por vivir y demasiados momentos para sonreír.
Creo que haré una pausa en las entradas para hablar un poco de mí, digo, les he escrito desde hace tiempo y no saben quién es el verdadero autor del Blog.
Empecemos. Mi nombre es Edgar Mendoza, nací hace ya unos añitos (17 para ser exactos) desde muy pequeño me dí cuenta que las artes eran mi pasión. Dibujar y componer han sido el motor que levanta esas emociones en mí para seguir un camino diferente.
Cursé los 6 años de primaría correspondientes sin ninguna falta de tiempo que pudiera entorpecer el proceso de enseñanza que me tocaba, en esos años, debo decir, no fui un alumno destacado pero fue en esos años (5to de primaría) que descubrí algo que cambiaría mi vida hasta el momento. Más adelante esos se explica.
Seguido de esos no tan maravillosos años, entré a la secundaría, es muy peculiar ésta historia. El primer año fue algo que quise acabará pronto, una nueva etapa en tu vida, nuevos amigos, nuevo colegio, nuevo horario (al cual tuve que acostumbrarme), pese a que veía un cambio y una costumbre en mí a ir a la secundaría, por fin, pasó rápido ese año como yo quería. En segundo y tercer grado (ahí sí) fui un alumno destacado, no bajé de promedio a un 8.9 o algo que se le pareciera pero, ¿Por qué de repente sobresalí entre todos mis compañeros? Recuerdo muy bien, sólo fue una competencia, sana y ya, una obsesiva lucha por poder lograr llegar hasta un lugar que nunca me perteneció. Fue aquí, en ésta etapa dónde tuve la oportunidad de conocer muchas personas, grandes amigos, grandes competencias, grandes lecciones, insuperables momentos que jamás cambiaría por nada pero sobre todo, el gran amor de mi vida.
A lo largo de éste proceso descubrí una de mis grandes pasiones, el dibujo. Ya sé, eso ya lo dije, pero no lo he explicado. Desde que tengo uso de razón me ha gustado dibujar en todos lados, agarraba mi lápiz y comenzaba a dibujar lo que se me viniera a la cabeza. Mejoré con el tiempo, mis dibujos fueron creciendo conmigo y hasta ahora lo siguen haciendo.
¿Pero cuándo fue que entra la música a mi vida?
Fue a los 11 años, increíble, cuando descubres algo que no sabías que podía cambiar tu vida por completo y que llegaría a ser uno de los grandes motores que te hacen seguir caminando; recuerdo como fue que la música entró a mi vida, empecé por curiosidad, compuse una canción sin sentido, con simples acordes y letra fuera de sí. A la larga compuse más canciones, igual sin sentido (bueno, tenía 11 años) al no encontrar satisfacción en éstas, las deseche. Pasaron 2 años y eso fue saliendo de mi vida y de mi mente poco a poco, llegué a segundo grado de secundaría y me encontré con algo, o mejor dicho con algunas personas, que hicieron que me diera cuenta de esa increíble sensación que alimentaba mi mente con cada tema que se me pasara en frente. Dos músicos, sólo dos músicos se necesitaron para que mi vida empezara a cambiar, simultáneamente llegaron a mí, conocí un sonido maravilloso, encontré una canción que para mí era desconocida, esa canción tenía como titulo "Que lloro" de Sin Bandera. Al escuchar éste armonioso sonido, me dí a la tarea de investigar más sobre éste dueto Argentino-Mexicano y ahí fue que abrí los ojos, en ese momento me llegó una "luz" que me volvía a indicar que mi camino era ese, era el de componer, pero no fue Sin Bandera quién hizo que abriera mis ojos, fue unos de sus integrantes, Leonel García, él hizo que mi camino fuera más interesante. Hasta ahora me siento orgulloso de todo lo que he logrado como autor de mis propios temas, temas que hicieron que el 2012 fuera unos de los años más importantes para mí.
Pasemos a otra cosa, entré a la preparatoria hace año y medio, entré al Colegio de Bachilleres plantel 15 Contreras gracias al examen del Ceneval, conocí a grandes personas, grandes amigos y tuve muchas experiencias y ahí, en especial ahí, fue donde encontré otra de mis grandes pasiones, el ser escritor. Aún lo recuerdo (no fue hace mucho) hice un cuento para la clase de Inglés basado en la famosa canción de León Polar hoy Leonel García, "Sin Cargo de Consciencia", dejé al lado esa imagen de niño y escribí algo serio, algo que dejaba atrás mi etapa como amateur y con ella mi infancia, algo que me llevaba a un nivel más profesional, la maestra y algunos compañeros me ovacionaron, ahí me entró fuerza para hacerlo más seguido; ese mismo día me ofrecí para escribir un guión para otra clase, la clase de Apreciación Artística, al 70% de mi grupo le encantó, el maestro de ésta materia también me ovacionó, fue magnífico, me gustó como podía hacer reír, llorar, alegrar y/o entristecer a la gente con mis historias, con mis canciones, con mis guiones, con mis versiones, con mis palabras.
Seguramente, muy seguramente me queda mucho camino por recorrer, muchas experiencias por vivir y demasiados momentos para sonreír.
domingo, 3 de marzo de 2013
Da un abrazo
Sexta Entrada.
Ésta noche quiero hablarles de éste tema en especial, no nada más porque sí, si no porque ya lo viví, ya me tocó perder a un ser querido. Ésta entrada no quiero hacerla muy prolongada porque me pongo muy emotivo hablando de éstos temas.
Amigos, amigas, no perdamos tiempo, ¿Qué estamos esperando, a qué esa persona que tanto queremos ya no esté? No necesariamente tiene que ser el novio o la novia, puede ser un amigo, una mascota, demosle un abrazo a quién más queremos, no tenemos por qué esperar a que éste esté en una cama casi ido, no tenemos por qué. Perdemos tiempo al no percatarnos de como éste se nos va, pronto sería tarde para poder expresar ese sentimiento a quién más amamos. ¡Da un abrazo!
Ésta noche quiero hablarles de éste tema en especial, no nada más porque sí, si no porque ya lo viví, ya me tocó perder a un ser querido. Ésta entrada no quiero hacerla muy prolongada porque me pongo muy emotivo hablando de éstos temas.
Amigos, amigas, no perdamos tiempo, ¿Qué estamos esperando, a qué esa persona que tanto queremos ya no esté? No necesariamente tiene que ser el novio o la novia, puede ser un amigo, una mascota, demosle un abrazo a quién más queremos, no tenemos por qué esperar a que éste esté en una cama casi ido, no tenemos por qué. Perdemos tiempo al no percatarnos de como éste se nos va, pronto sería tarde para poder expresar ese sentimiento a quién más amamos. ¡Da un abrazo!
lunes, 18 de febrero de 2013
El tiempo
Quinta entrada.
Me sorprende ver como ha pasado el tiempo, como se ha ido sin ningún rastro de su paso en la vida humana. Tengo recuerdos, casi nulos, de lo que algún día, o mejor dicho año, fue uno de los mejores de mi vida; sin duda, mis mejores años fueron segundo y tercero de secundaría pero, ¿Cuantos recuerdos conservo de todo eso? Si el tiempo se me fue de las manos como el agua corre por un río, a lo mejor tengo unos varios pero, ¿Qué pasa con los demás? No tengo certeza de dónde están, pero estoy casi seguro que siguen ahí.
¿Dónde quedó el tiempo perdido? Nadie sabe, se fue y tal vez para siempre, quizá ese tiempo lo hubiéramos empeñado en hacer cosas constructivas que nos ayudasen a ser mejores personas, quizá lo usamos para realizar actividades comunitarias o quizá lo utilizamos en cosas sin sentido y en eso fue en lo que gastamos nuestro tiempo. Solamente tenemos una vida, un tiempo, un presente que, a fin de cuentas, se queda para siempre, en algún lado, pero se queda.
¿Cuanto tiempo nos hemos puesto a pensar en aquellos momentos que vivimos en carne propia pero no recordamos? ¿Cuanto tenemos que dejar pasar para que vuelva a suceder un momento cómo ese? Si nos ponemos a pensar y a analizar hemos dejado pasar por lo menos 1/8 de nuestra vida en ese tiempo perdido; queremos ver lo que queremos aunque no podamos percibir lo obvio y lo que realmente importa, el tiempo. ¿Qué dejamos pasar? Dejamos pasar las idas, las salidas, las risas, la vida, el tiempo compartido, los amores, la familia, las oportunidades y el tiempo, simplemente el tiempo es el que ya no se recupera, ¡Jamás!
domingo, 17 de febrero de 2013
El viaje hacia la senectud.
Cuarta entrada.
Debo de admitir que me da miedo llegar a ésta edad, bueno, ¿A quién no? Es un camino del que nadie se salva, del que nadie está exento pero se debe llegar para completar el ciclo de la vida.
El proceso senil de los seres humanos por lo general es rápido, a veces lento, a veces apresurado pero a lo que debemos de temer realmente es a no vivir la vida, a no disfrutar los días que tenemos, podemos no llegar hasta ese punto. Es uno de los procesos que los seres humanos tenemos que afrontar con madurez y con la cara en alto, ¿Obviamente quién diría orgullosamente que tiene 60 años o más?
El viaje hacia la senectud, no se dice fácil cuando ya tienes unos cuantos años cumplidos, cuando ya faltan pocos para llegar hasta esas edades, de oro dicen algunos, tengo 17 años y pienso que ya estoy en edad senil o que ya está apunto de alcanzarme. Pero, ¿Cómo enfrentar el difícil viaje hacia la senectud? Preguntándole a alguien que ya pasó por esa época, él o ella sabrá como afrontarla, dirá que existen varios tipos de ayuda para dar la cara a la tan dichosa edad. Cuanto tiempo ha pasado, diremos cuando estemos allá, ¿Cuantos momentos y experiencias dejamos ir? Nos preguntaremos cuando estemos sentados en una silla mecedora rodeados de nuestros hijos y nietos.
¿Miedo? No hay por qué, es una etapa dura pero debemos saber llegar a ella con madurez, viviendo, amando, disfrutando, soñando, superando pero sobre todo con la cara en alto.
Debo de admitir que me da miedo llegar a ésta edad, bueno, ¿A quién no? Es un camino del que nadie se salva, del que nadie está exento pero se debe llegar para completar el ciclo de la vida.
El proceso senil de los seres humanos por lo general es rápido, a veces lento, a veces apresurado pero a lo que debemos de temer realmente es a no vivir la vida, a no disfrutar los días que tenemos, podemos no llegar hasta ese punto. Es uno de los procesos que los seres humanos tenemos que afrontar con madurez y con la cara en alto, ¿Obviamente quién diría orgullosamente que tiene 60 años o más?
El viaje hacia la senectud, no se dice fácil cuando ya tienes unos cuantos años cumplidos, cuando ya faltan pocos para llegar hasta esas edades, de oro dicen algunos, tengo 17 años y pienso que ya estoy en edad senil o que ya está apunto de alcanzarme. Pero, ¿Cómo enfrentar el difícil viaje hacia la senectud? Preguntándole a alguien que ya pasó por esa época, él o ella sabrá como afrontarla, dirá que existen varios tipos de ayuda para dar la cara a la tan dichosa edad. Cuanto tiempo ha pasado, diremos cuando estemos allá, ¿Cuantos momentos y experiencias dejamos ir? Nos preguntaremos cuando estemos sentados en una silla mecedora rodeados de nuestros hijos y nietos.
¿Miedo? No hay por qué, es una etapa dura pero debemos saber llegar a ella con madurez, viviendo, amando, disfrutando, soñando, superando pero sobre todo con la cara en alto.
sábado, 16 de febrero de 2013
Juguemos
Tercera entrada.
¿Cuándo fue la última vez que jugaste? ¿Cuándo fue la última vez que te subiste a un juego inflable?
Yo recuerdo esos tiempos en los que, cuando niño, no teníamos que preocuparnos por nada, cuando podíamos jugar libremente sin miedo a que alguien nos juzgara, cuando sentíamos que lo único importante era nuestro juego. Pero, ¿Cuanto tiempo ha pasado desde que dejamos de jugar? No creo que haya pasado demasiado tiempo, digo, a pesar del esto no somos tan antaños, ¿O sí? Se supone que uno deja de jugar cuando se siente maduro, cuando cree que por tener 15, 16 años es lo suficientemente grande para dejar de hacerlo, para dejar de sostener un juguete, un sueño, pero sobre todo, dejaste de sostener tu niñez cuando tiraste ese último juguete.
¿Cuanto le lloraste a tus padres para que te compraran ese magnífico pedazo de plástico que tanto añorabas? ¿Cuantos berrinches tuviste que hacer para que te hicieran caso?
Todos tenemos un niño adentro, todos en algún momento tuvimos esos sueños que, con el pasar del tiempo, se hacían más y más grandes; ¿Hasta donde hemos llegado? Dejamos de creer en los sueños, dejamos de creer en las tardes de juego pero sobe todo, dejamos de jugar.
¿Y tú, cuándo fue la última vez que jugaste?
¿Cuándo fue la última vez que jugaste? ¿Cuándo fue la última vez que te subiste a un juego inflable?
Yo recuerdo esos tiempos en los que, cuando niño, no teníamos que preocuparnos por nada, cuando podíamos jugar libremente sin miedo a que alguien nos juzgara, cuando sentíamos que lo único importante era nuestro juego. Pero, ¿Cuanto tiempo ha pasado desde que dejamos de jugar? No creo que haya pasado demasiado tiempo, digo, a pesar del esto no somos tan antaños, ¿O sí? Se supone que uno deja de jugar cuando se siente maduro, cuando cree que por tener 15, 16 años es lo suficientemente grande para dejar de hacerlo, para dejar de sostener un juguete, un sueño, pero sobre todo, dejaste de sostener tu niñez cuando tiraste ese último juguete.
¿Cuanto le lloraste a tus padres para que te compraran ese magnífico pedazo de plástico que tanto añorabas? ¿Cuantos berrinches tuviste que hacer para que te hicieran caso?
Todos tenemos un niño adentro, todos en algún momento tuvimos esos sueños que, con el pasar del tiempo, se hacían más y más grandes; ¿Hasta donde hemos llegado? Dejamos de creer en los sueños, dejamos de creer en las tardes de juego pero sobe todo, dejamos de jugar.
¿Y tú, cuándo fue la última vez que jugaste?
martes, 22 de enero de 2013
El día a día
Segunda entrada.
La contemporaneidad del mundo hace ver a las personas que sus días se repetirán y se repetirán por el resto de sus vidas llegando a cierto punto donde las personas ya no esperan nada positivo de éste.
El día a día es una cuestión que cada persona debe hacer suya con sus ideas, sus opciones y sus capacidades. sabemos que un día cualquiera puede pasar demasiadamente rápido pero depende de nosotros que no sea así.
La contemporaneidad del mundo hace ver a las personas que sus días se repetirán y se repetirán por el resto de sus vidas llegando a cierto punto donde las personas ya no esperan nada positivo de éste.
El día a día es una cuestión que cada persona debe hacer suya con sus ideas, sus opciones y sus capacidades. sabemos que un día cualquiera puede pasar demasiadamente rápido pero depende de nosotros que no sea así.
miércoles, 16 de enero de 2013
Primera entrada
Bueno, ésta es la primer entrada a éste blog, de ahora en adelante se publicarán todos los lunes a partir de la próxima semana temas de suma relevancia y del gusto popular cómo música, teatro, televisión etc. También situaciones personales y sociales así cómo económicos. Recomendaciones de cine y gusto popular... Twitter: @Edgar_MendozaM_ dudas y sugerencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)